![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD MÉXICO, 5 de julio de 2018.- A tres días de que concluyan los cómputos distritales de las elecciones federales a la Presidencia, Diputados Federales y Senadores, los consejeros del INE hicieron un pronunciamiento conjunto donde realizaron un balance de lo que fue la pasada jornada electoral, la que calificaron como una verdadera fiesta de la democracia donde los ciudadanos salieron a expresar su voto en plena libertad.
En conferencia desde la macro sala de prensa del INE, la cual cerrará este jueves, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, hizo un recuento de lo que fue la jornada electoral, la más grande de la historia, y destacó la amplia participación ciudadana al asistir a votar más de 56 millones de electores, además de los 1.4 millones que participaron como funcionarios en las 156 mil 792 casillas, donde estuvieron presentes 2.7 millones de representantes de partidos y candidatos, además de que la elección estuvo vigilada por 43 mil 474 observadores electorales, y 907 visitantes extranjeros.
Recordó que, este miércoles inició el cómputo en cada uno de los 300 consejos distritales, de las tres elecciones federales (Presidencia, Diputados Federales, Senadores), con lo que se da paso a la última etapa de los comicios que le corresponde al INE.
Señaló que el cómputo lleva un gran avance, por lo que se prevé que este mismo jueves termine el referente a la elección presidencial, mientras que, para diputados federales, se tiene previsto que acabe a más tardar el sábado 7, para concluir el domingo 8 de julio con el computo de la elección para Senadores, con lo que se tendrían los resultados definitivos de la elección.
“La ciudadanía se apropió de su elección, se informó y ejerció un voto libre que modificó el mapa político del país y redefinió la correlación de fuerzas políticas en el Congreso. Con la información disponible al inicio de los cómputos distritales, podemos decir con orgullo que la elección del 1º de julio ha contribuido a que tengamos el mayor número de mujeres legisladoras de toda nuestra historia, y ello coloca a nuestro país como una de las democracias más incluyentes del mundo”, enfatizó.
Recordó que en este proceso de cómputo y de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Elecciones, se llevará a cabo el recuento de votos más grande, ya que podría llegar hasta el 74 por ciento de los paquetes electorales de la elección Presidencial, el 76 por ciento de los paquetes de diputados federales, y el 76.7 por ciento de la elección de senadores, “podrían recontarse prácticamente tres de cada cuatro paquetes electorales”.
Dejó en claro que, les corresponde a los consejos distritales valorar en cada caso las inconsistencias aritméticas u otros datos para determinar la procedencia del recuento de boletas. Explicó que, al término de dichos cómputos en los consejos locales, el Consejo General del INE recibirá el mismo domingo 8 de julio, las actas de cómputo tanto de diputados como de senadores de representación proporcional, y de no haber impugnaciones en estos cargos, y después de haber recibido las constancias de mayoría, estos candidatos quedarán listos para integrar la 64 Legislatura a partir del 1 de septiembre.
Detalló también las siguientes fases del proceso, las cuales ya le corresponden al Tribunal Electoral, pues a partir de la próxima semana, el INE remitirá a esa autoridad, los resultados del Proceso de Cómputo de la Elección Presidencial para que, a través de su Sala Superior, sean considerados en la fase jurisdicción de la elección y, en su momento, sirva para que dicha Sala realice el cómputo final, la validación de la misma y la entrega de la constancia respectiva.
En lo que se refiere al tema de fiscalización de los recursos de los partidos, indicó que será el martes 10 de julio, cuando la Unidad Técnica de Fiscalización remitirá los oficios de errores y omisiones a los partidos políticos y candidatos, derivados de la presentación de sus informes de campaña, “para que puedan subsanar las deficiencias detectadas y presentar lo que a su juicio consideren conveniente”.
El 6 de agosto mencionó que el Consejo General del INE conocerá los dictámenes e informes consolidados de fiscalización, al término de dicha sesión serán entregados al Tribunal Electoral para que esta autoridad los considere en la declaratoria de validez de las elecciones.
“El día después de la Jornada Electoral llegó, y todos volvimos a nuestras rutinas, los mercados financieros, las empresas, las familias, los trabajadores, el comercio, todo se reencauzó con la certidumbre de las elecciones y con la civilidad que demostraron mayorías y minorías, con la responsabilidad política de quienes aceptaron su derrota y de quienes mostraron su disposición para la construcción de los acuerdos futuros.
La ciudadanía demostró que la desigualdad se desvanece en las urnas y que por ello las elecciones son importantes para remodelar el futuro de la casa común que tenemos que es nuestra nación. La Jornada Electoral del 1 de julio comprobó una vez más que las elecciones cumplieron su función civilizatoria de las diferencias políticas y que el voto es la herramienta más poderosa con la que cuenta la sociedad moderna”, puntualizó.