![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2019.- Este jueves, la Cámara de Diputados inició el análisis del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, por lo que, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó el coloquio: Política tributaria, ejercicio presupuestal, crecimiento económico y bienestar social, con el objetivo de revisar y enriquecer el documento enviado por el Ejecutivo federal.
Desde el Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó la urgencia de resolver lo que llamó, la debilidad fiscal y financiera del Estado mexicano en sus tres órdenes de gobierno, principalmente, dijo, en el Federal.
El morenistas aseguró que para incrementar la recaudación tributaria no será necesario aumentar las tasas impositivas, ni crear nuevos impuestos, sino sólo conformar mecanismos que contribuyan a una mejor captación de recursos.
El presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad en San Lázaro, el priista Fernando Galindo, señaló que con el análisis que hará la Cámara de Diputados del PND que envió el Ejecutivo federal el pasado 30 de abril, se buscará mejorarlo, a fin de beneficiar la calidad de vida de los mexicanos.
«Lo estamos analizando, es un documento amplio que tiene dos partes, lo estamos revisando, que cumpla con todos los criterios establecidos en la Ley de Planeación, pero tengan certeza que en los próximos 60 días que nos da la ley para revisarlo, haremos el mejor trabajo para tratar de mejorar el Plan Nacional de Desarrollo», sostuvo.
Detalló que debe haber un análisis minuciosos, sobre todo, dijo, para detectar que traiga indicadores a los que se les pueda dar seguimiento para que se cumplan los objetivos, y la línea de acción del PND; asimismo, indicó, que el documento debe traer la ruta presupuestal de cada una de las acciones.
«Es fundamental que se cumpla con ese requisito, porque si no se quedan en buenas intenciones (…) Política pública que no esté ligada a un presupuesto, al final va a ser difícil de ejecutar e implementar», advirtió.
Mencionó que algunas metas del PND son ambiciosas, como la estimación de crecimiento que lo ponen arriba del cuatro, lo que el legislador considero complicado de alcanzar por la caída de la inversión pública en el primer trimestre y la eliminación de algunas dependencias y entidades que fomentan el crecimiento económico.
En el evento también estuvieron presentes el presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, el rector de la UNAM, Enrique Graue, el director de la Facultad de Economía de la UNAM, Eduardo Vega, y por video conferencia, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra.