![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2020.- Para evitar la violencia y garantizar el derecho a la manifestación social pacífica durante la marcha por el sexto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó contención a las acciones de violencia que ejerció un grupo de encapuchados ajenos a la marcha de este sábado.
Luego de la manifestación, destacó, resultaron lesionados por golpes dos civiles que no requirieron traslado; así como cuatro policías, dos por golpes y los otros por quemaduras derivado de los cohetones que les fueron arrojados, por lo que éstos últimos fueron trasladados a un nosocomio para su atención médica.
La contención, añadió el Gobierno capitalino en un comunicado, se realizó con estricto apego al respeto a los Derechos Humanos y al Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México.
Ello, luego de que los encapuchados agredieron a elementos de la SSC y lanzaron cohetones en repetidas ocasiones, frente a la Alameda Central y posteriormente frente al Museo del Palacio de Bellas Artes.
En la marcha, siguió, que partió del Ángel de la Independencia alrededor de las 16 horas, estuvieron presentes en todo momento representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), así como personal del Grupo de Diálogo y Convivencia de la Secretaría de Gobierno capitalina (SECGOB) y de organizaciones civiles, entre ellas colectivo Marabunta.
El contingente de dos mil 500 personas avanzó por Paseo de la Reforma, continuó por Avenida Juárez, con una parada en el Antimonumento a los 43 normalistas, donde hubo pase de lista; posteriormente, entraron al Zócalo capitalino por la calle 5 de Mayo.
Durante el desarrollo de la marcha y el mitin, los manifestantes realizaron acciones para recordar a los 43 normalistas con intervenciones gráficas y lanzaron consignas, así como por la mañana colocaron fotografías en la fuente de la Glorieta del Caballito y pegatinas para cambiar la nomenclatura de algunas calles del Centro Histórico.
Antes de que madres y padres de los estudiantes de Ayotzinapa arribaran a realizar su mitin en la Plaza de la Constitución, la plancha fue ocupada por simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, quienes estuvieron alrededor de una hora.
Debido a la coexistencia de la marcha, el plantón del Frente Nacional AntiAMLO (Frenaaa) y la expresión de apoyo a López Obrador, el Gobierno capitalino dispuso en el Zócalo capitalino el Muro de Paz para garantizar la libre expresión de las tres movilizaciones y su coexistencia pacífica; además, con las vallas metálicas garantizó la Sana Distancia entre contingentes para evitar casos por Covid 19.
En la coordinación interinstitucional, participaron dos mil 500 elementos de la SSC, 120 servidores públicos y hubo apoyo de elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), del Heroico Cuerpo de Bomberos y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
De manera previa, el Gobierno capitalino, a través de la SSC y de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), instaló tapiales en monumentos históricos, mobiliario y equipamiento urbano por la ruta trazada por madres y padres para conmemorar el sexto aniversario de la desaparición de los normalistas.