
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre de 2020.- Para mejorar las condiciones de trabajo, igualdad de género y no discriminación, vida cívica, respeto al ambiente, protección de los consumidores y libre competencia, entre otros aspectos, se busca crear la Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa.
“Las empresas sí pueden ser tener responsabilidad social, pues no son sólo generadoras de recursos y empleos, también pueden tener un compromiso social a través de la implementación de mecanismos de control y cumplimiento en materia de derechos humanos y así favorecer a sus empleados y a la comunidad donde se encuentren” comentó Carlos Cadena de Montellano, director de Relaciones Institucionales de la empresa Inmobiliaria Vinte.
De acuerdo con la propuesta, se trata de lograr que las compañías se comprometan a perfeccionar sus procesos de gestión comercial y operativa y así evitar impactos negativos para sus empleados y para la población en general por la realización de sus actividades.
A propósito de la presentación, Carlos Cadena destacó que «todo el modelo de comunidad que Vinte ha implementado en más de 17 años, donde se toman aspectos de diseño integral, sustentabilidad y convivencia ahora lo queremos replicar en más colonias y barrios del país”.
De ser aprobada dicha ley, subrayó, se estaría ante el primer ordenamiento en México y América Latina en regular la responsabilidad empresarial por violaciones a derechos humanos. Lo anterior permitiría la reparación de daños cometidos por las empresas hacia terceros.
Esta propuesta iniciativa fue presentada por el senador Germán Martínez, del Grupo Parlamentario de Morena.