![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-mujer-sospechosa-de-la-muerte-del-periodista-mexicano-Adan-Manzano-e1738952042827-107x70.jpeg)
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero de 2025.- Tal como lo anunció el fin de semana, el presidente Donald Trump firmó este lunes el decreto que impone un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio, sin importar el país de origen.
Con el anuncio, que se concretó en su despacho de la Oficina Oval, aseguró que la medida volvería nuevamente rico a Estados Unidos.
De acuerdo con el reporte de Banamex, históricamente, EU ha tenido un déficit comercial de estos materiales, siendo sus principales proveedores México (14.9 por ciento), China (13.3 por ciento) y Canadá (13.0 por ciento).
Los principales destinos de las exportaciones de EU son Canadá (16.9 por ciento en 2024) y México (16.3 por ciento), seguidos por China (6.8 por ciento). Sin embargo, en 2024, el déficit con China representó el 27 por ciento del total, con México el 13 por ciento, y con Canadá el 7 por ciento.
Las importaciones representaron el 23.7 por ciento de la oferta disponible de las industrias metálicas básicas en 2023, en EUA. Sólo se exportó el 8.1 por ciento de la oferta, y el 91.2 por ciento se destinó al consumo intermedio de otras industrias. En ese sentido, las importaciones son fundamentales para los sectores que dependen de acero de grados especiales (aeroespacial, equipo de transportes, electricidad, etc.).
Cabe recordar que, en marzo de 2018, EU incrementó los aranceles aplicables a la importación de productos de acero y aluminio procedentes de todo el mundo, en 25 por ciento y 10 por ciento. En consecuencia, México impuso medidas de represalia en junio del mismo año.