![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Empresas-son-clave-para-Desarrollo-Sostenible-Nesim-Issa-Tafich-107x70.jpeg)
Empresas son clave para Desarrollo Sostenible: Nesim Issa Tafich
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio de 2019.- El Gobierno de México instrumenta políticas públicas y programas dirigidos a mejorar la productividad, competitividad y sustentabilidad de la caficultura nacional, en especial de los pequeños productores, con el objetivo central de reconocer y elevar la calidad del café del país.
Así lo señaló el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel García Winder, durante la presentación del séptimo certamen “Taza de Excelencia”, que en su nueva edición tendrá lugar en el estado de Veracruz, en deferencia a las cinco ocasiones que la entidad ha ganado este reconocimiento a la producción del aromático de calidad internacional.
Tras destacarse que este certamen es una importante vitrina nacional e internacional para premiar los tres cafés de alta calidad y excelencia, que en la mayoría son producidos por pequeños productores, el funcionario de la Sader precisó que para lograr un cambio de fondo en la caficultura del país se trabajan cinco líneas de acción.
En conferencia de prensa, el subsecretario García Winder puntualizó que en acciones conjuntas con productores, instituciones de investigación y autoridades, se fortalece la producción de nuevas variedades genéticas; se capacita, tecnifica y desarrollan capacidades; se aplican esquemas de financiamiento y crédito; se promueve acceso a los mercados internacionales, y se ejecutan modelos de mejora de la gobernabilidad e institucionalidad en este sector productivo.
Reiteró que el fin de semana se puso en marcha el programa Producción para el Bienestar-Café, consistente en acompañar a 250 mil productores, pequeños y medianos, con un apoyo de cinco mil pesos para mejorar su material vegetativo, compra de equipo agrícola o capacitación, ello en compensación por los bajos precios del café en los mercados internacionales.
Consideró que la realización del certamen Taza de Excelencia es un buen motivo para continuar impulsando iniciativas que buscan dar a conocer al mundo la alta calidad y variedades del café mexicano y, cómo bajo este proceso, se conquistan nichos de mercado internacionales para pequeños productores.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (Sedarpa), Eduardo Cadena Cerón, indicó que para el gobierno del estado este evento es de gran trascendencia porque da la oportunidad de mostrar el potencial productivo de la entidad, la cual tiene todos los recursos naturales y humanos para la producción de alimentos: litorales, clima y alrededor de 770 mil productores de primera en su sector agroalimentario.
Anunció que con la celebración del certamen Taza de Excelencia, que se llevará a cabo del 10 al 21 de junio en Xalapa, será el relanzamiento de la marca Veracruz a través de la altísima calidad de los cafés que producen cerca de 100 mil familias veracruzanas.
Subrayó que los productores veracruzanos han ganado en cinco ocasiones el primer lugar del certamen Taza de Excelencia, cuatro veces el segundo lugar y en tres competencias la tercera posición. Ello significa, dijo, que Veracruz produce el café con la calidad de excelencia que demandan los compradores mundiales más exigentes.
Apuntó que el esfuerzo del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se centra en encontrarle mayor valor agregado a la producción de los caficultores, quienes deben pasar de sólo ser cortadores y cereceros a convertirse en industrializadores para alcanzar así una mejor calidad de vida y bienestar para sus familias.
El titular de la Sedarpa informó que en coordinación con los legisladores de Veracruz y con la participación de los productores y las instituciones de investigación trabajan en una nueva Ley Cafetalera que le permita al Gobierno del estado una mayor disponibilidad de recursos para desligar la pobreza con las regiones productoras del aromático.