
Menor, uno de los 2 detenidos por ataque en la Escandón
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de diciembre de 2019. — Luz Irene Fajardo Campos, alias La Comadre, La Madrina y/o La Doña fue encontrada culpable de tráfico de drogas en varios países, delitos que cometía junto a sus hijos.
La mujer de Culiacán, Sinaloa fue condenada después de un juicio con jurado de siete días por su papel en una conspiración internacional de tráfico de drogas para transportar miles de kilogramos de cocaína y decenas de libras de metanfetamina a los Estados Unidos.
De acuerdo a un comunicado de la Oficina de Asuntos Públicos Departamento de Justicia de los Estados Unidos, La Comadre fue condenada por conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, y para fabricar y / o distribuir 500 gramos o más de metanfetamina en México, Colombia, Honduras y otros lugares, sabiendo o teniendo la intención de que estas sustancias se importen ilegalmente, en violación del Título 21, Código estadounidense, Secciones 959 y 963.
La sentencia para la mujer acusada está programada para darse a conocer hasta el 26 de marzo de 2020 en Estados Unidos, por el juez de la corte de distrito Ketanji Brown Jackson para el Distrito de Columbia, quien presidió el juicio e impondrá la condena.
Según la evidencia presentada en el juicio, Fajardo Campos dirigió una organización de narcotráfico con sus hijos adultos que estaba alineada con el cártel de Sinaloa.
“Ella obtuvo cocaína directamente de Colombia, empleó pilotos y negoció la compra de aviones para volar la cocaína a Centroamérica y México. Se asoció con otros traficantes en el cartel de Sinaloa y sus hijos para una mayor distribución de la cocaína en los Estados Unidos. También supervisó la importación de precursores químicos en México, que procesó en metanfetamina en un laboratorio ubicado en el desierto a las afueras de Hermosillo, México. Distribuyó esta metanfetamina en Tucson, Arizona, y Jackson, Mississippi, entre otros lugares”, refiere el escrito.
“Luz Irene Fajardo Campos dirigió una sofisticada organización multinacional de tráfico de drogas alineada con el cartel de Sinaloa que bombeaba grandes cantidades de cocaína y metanfetamina a las comunidades en todo Estados Unidos”, dijo el fiscal general adjunto Brian Benczkowski de la División Criminal del Departamento de Justicia.
“Su condena ayer demuestra que el Departamento de Justicia perseguirá agresivamente a los narcotraficantes que envían su veneno a los Estados Unidos, donde sea que se encuentren”, agregó.
“El veredicto muestra claramente que no importa dónde operen los narcotraficantes, los agentes de la DEA perseguirán implacablemente a aquellos cuyas acciones causen estragos en las comunidades estadounidenses”, dijo el agente especial interino de la División de Phoenix, Field a cargo Apolonio Ruiz Jr.
“La condena de Fajardo Campos debe enviar un mensaje a los narcotraficantes de todo el mundo que la DEA está comprometida a encontrar a quienes se benefician de los estadounidenses que sufren de adicción”, aúntó.
El caso fue investigado por la oficina de la DEA en Tucson, Arizona, y en colaboración con la oficina de la DEA en la Ciudad de México.
Los abogados litigantes Cole Radovich, Anthony Aminoff y Kaitlin Sahni, y el asistente legal Marilu Vargas de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal (NDDS) procesaron este caso, con una importante ayuda brindada por los Agregados Judiciales del NDDS en Bogotá, Colombia, la Oficina de la División Criminal de Asuntos Internacionales y la Oficina de Operaciones de Cumplimiento de la División Criminal.