LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá AMLO?

08 de junio de 2012
 , 
8:54
Gregorio Ortega

El próximo domingo AMLO acudirá a una cita con su destino, mismo que quedará sellado el 1° de julio, cuando las cifras del conteo rápido se conozcan, él asuma las consecuencias de las decisiones que en ese momento instruya e instrumente, de acuerdo al estado de ánimo en que se entere y la frustración que le produzcan.

La cita en Guadalajara ratificará o redefinirá su perfil ideológico, su carácter como administrador público y político. La disyuntiva por él conceptuada es simple: ¿llegará al debate para ofertar articuladamente una transición del modelo político, o persistirá en la restauración prometida a sus seguidores y a sus compromisos, incluida la resurrección de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y, además, insistirá en la descalificación de su adversario para esforzarse en que no se repita el resultado de 2006? ¿Gritará ¡fraude!? Denunciará una guerra sucia y alentará al colectivo 132.
Llega por correo electrónico remitido por una lectora, un texto de Ricardo Alemán publicado en 2008, del que vale la pena recuperar lo siguiente: “.no basta con confirmar que Salinas maiceó a AMLO con ilegales y millonarios sobornos -¿quién lo creería?-, sino que corresponde a las endiabladas instituciones del Estado mexicano indagar y explicar la responsabilidad de los secretarios de Estado que -en 1992- lo sobornaron con montañas de dinero. ¿O nadie va a decir nada ante la evidencia de esos sobornos millonarios? Van las pruebas.
“En su sesión del 11 de febrero de 2004, en la Comisión Permanente del Congreso protagonizaron un peculiar debate el senador Juan Rodríguez Prats  -tabasqueño del PAN- y el diputado Manuel Camacho Solís, del PRD. Legisladores de PRI y PAN cuestionaban con severidad la ausencia de transparencia en el GDF, lo que motivó un raspón al ex regente del salinismo, quien defendía su relación con AMLO. En esas andaban cuando Rodríguez Prats lo interpeló.
“Señor diputado, conteste nada más sí o no. en 1992 proporcionó usted 9 mil millones de viejos pesos, 9 millones de pesos de ahora, a Andrés Manuel López Obrador para desalojar el Zócalo.
“Camacho trastabilló, defendió la honradez de su regencia y dejó caer: “No le entregué yo a López Obrador ningún recurso; lo que hizo el gobierno de la República fue cumplir con compromisos que estaban establecidos y, eso sí, con el visto bueno del resto de las secretarías que tenían intervención en esos asuntos. No fue una decisión del jefe del Departamento del DF, se cubrieron las indemnizaciones correspondientes a trabajadores que tenían derechos laborales y que Pemex estaba obligado, de acuerdo con el criterio del secretario del Trabajo, en esa época, Arsenio Farell”.
En esa ocasión AMLO cumplió su ofrecimiento, se retiró del Zócalo. Actualmente, en reiteradas ocasiones se ha comprometido a no incentivar, propiciar o favorecer un conflicto poselectoral, “siempre y cuando la elección sea equitativa y legal”.
Pronto, el domingo, seremos testigos de lo por él considerado equitativo y legal, como un anticipo al día después. Por lo pronto ya premió a Manuel Camacho, lo hace candidato plurinominal a senador, que equivale a serlo.

Te podria interesar