![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cultura-k-pop-foto-injuve-107x70.jpg)
Investiga FGJCDMX caso Fátima; pronóstico de salud es favorable: SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre de 2016.- En la discusión y eventual aprobación de la Ley General de Archivos, los legisladores deberán considerar incentivos para promover la formación de profesionales en archivística, quienes serán parte fundamental en la implementación de la propia norma, aseguró Oscar Guerra Ford, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Creo que estas cuestiones será muy importante señalárselas a los senadores, pues para que prevengan y no crean que porque está la Ley, todo se va resolver mágicamente”, apuntó, de acuerdo con un comunicado.
Al participar en el 4º Seminario Internacional Gestión Documental y Transparencia, convocado por el INAI, el comisionado dijo que fue la Ley de Acceso a la Información, la que puso en la palestra el tema de los archivos, cuando en otras experiencias internacionales, fue exactamente al revés.
“Dicen que el orden de los factores no altera el resultado. Yo creo que en este caso sí, pero esperamos que el resultado sea una excelente Ley de Archivos, eso no lo dudo, pero lo que preocupa es su implementación, que tenga las condiciones para implementarse, y vaya en correspondencia con la Ley de Acceso para que pueda dar lo que promete y persigue”, dijo Guerra Ford.
Durante el panel Efectos esperados de la Ley General de Archivos en la oferta educativa de las ciencias de la Información, José Mariano Orozco Tenorio, director de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), señaló que en el país, sólo 575 alumnos cursan la carrera de archivos, a los que se suman mil 900 que se encuentran titulados. Precisó que su escuela, así como la Universidad de San Luis Potosí y la UNAM, son los únicos centros de estudios que ofrecen esta licenciatura.
En este contexto, el académico dijo que preocupa que en la exposición de motivos del proyecto de iniciativa de Ley General de Archivos, que se presentó este jueves en el Senado de la República, se privilegie la certificación y no la profesionalización de la archivística.
“Debemos de tener cuidado de no caer en soluciones fáciles. Tenemos un problema mayúsculo y nacional, que es contar con personal profesional suficiente que pueda atender la implementación de la posible Ley General de Archivos”, enfatizó.