![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre de 2019.- Con obstinación, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, volvió a proponer por tercera ocasión a Alfonso López Alvarado en la terna para la designación del Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía, junto con Leopoldo Vicente Melchi García y María del Rosío Vargas Suárez.
El pasado 21 de marzo, quien fungiera como asesor de la secretaria de Energía, Rocío Nahle ya había sido propuesto para cubrir la vacante de Neus Peniche Sala, generada el 31 de diciembre de 2018 y solo alcanzó uno voto a su favor en la terna que registró 42 votos en contra y una abstención.
Ninguna de las personas propuestas por el Ejecutivo federal reunió la mayoría calificada del Pleno del Senado de la República, es decir, las dos terceras partes de los presentes, que exige la Ley de los Órganos Reguladores en Materia Energética para el cargo de Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Ahora, nuevamente el Presidente de México volvió a remitir su propuesta para someter a consideración del Senado, la terna para la designación del Comisionado Presidente de la CRE, en la que insiste en la ratificación de López Alvarado, quien es Ingeniero Químico por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con estudios de Maestría en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como estudios de Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Incluso, en el documento remitido por la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación hace constar que la documentación en original o copia certificada de Alfonso López se encuentra en poder del Senado, por lo que se envía únicamente su curriculum vitae actualizado con la firma autógrafa del interesado.
Por otro, Leopoldo Vicente Melchi es Ingeniero Químico por la Universidad Veracruzana, con diversos diplomados, en Administración Directiva D-2 por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, en Instrumentos de Política Ambiental y Protección Ambiental por la Universidad Autónoma Metropolitana, y en Uso Eficiente del Agua y Control de Calidad por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Y Rosío Vargas es Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco, Doctora en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Actualmente realiza un posdoctorado en el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México.