
Coinciden Sheinbaum y primer ministro de Canadá en mantener TMEC
CIUDAD DE MÉXICO, 05 de diciembre de 2018.- La Residencia Oficial de Los Pinos abrió sus puertas a los mexicanos el pasado 1 de diciembre, como parte de las propuestas del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de permanecer cerrada desde la construcción de la primera finca que perteneció a Lázaro Cárdenas en 1934 .
Los Pinos, pasó de convertirse en la residencia oficial de los presidentes en turno, a un espacio de 56 mil metros cuadrados habilitado como museo en el que se exhibirán las fincas en las que residieron los ex mandatarios del país. Para el ingreso a las residencias se instalaron algunos filtros de seguridad en la puerta tres del acceso Chapultepec.
Las atracciones principales comprenden la Casa Miguel Alemán, que fue habitada por última vez por Enrique Peña Nieto, el Salón Venustiano Carranza y la Casa Lázaro Cárdenas. En el segundo día de actividades, la Secretaría de Cultura reportó afluencia de 60 mil personas.
Hay zonas que aún se mantienen restringidas para el público, como el edificio Molino del Rey y el salón principal, en el que pronto se ubicarán las oficinas administrativas.
Algunos visitantes externaron su preocupación por el posible deterioro de las instalaciones pero se dijeron contentos por la apertura de estos espacios al público. “No nos podíamos acercar a cierta distancia [a Los Pinos], había mucha vigilancia (…) del pueblo depende que lo cierren o que sigan”, declaró María Macías, visitante de Valle de Chalco.
Dentro del recinto, resguardado por personal del ejército, se imparten recorridos guiados con una duración aproximada de 40 minutos. El horario de funcionamiento es de 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, de martes a domingo y la entrada es gratuita.