![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio de 2019. — Los médicos especialistas que opten por trabajar en zonas alejadas de las principales urbes del país dentro de instituciones públicas de salud, tendrán una mejor remuneración económica.
De acuerdo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pretende atender la crisis de falta de personal médico en instituciones de salud pública con la proyección de más presupuesto para las instituciones de educación de estas áreas.
“Vamos a apoyar a las universidades, a las escuelas de medicina, a las escuelas de enfermería, para que tengamos todo el personal y también vamos a cambiar ya la aplicación de los estímulos”, dijo este domingo al mediodía durante su participación desde el Hospital Rural Huejutla de Reyes, Hidalgo.
“Si un especialista no quiere venir a Huejutla porque está muy lejos, está bien, que se quede en Pachuca, que se quede en la Ciudad de México; nada más que el especialista que trabaje aquí en Huejutla va a ganar más que el que trabaje en Pachuca o en la Ciudad de México. Todo esto es para mejorar el servicio”, afirmó el Jefe del Ejecutivo, refiriendo que la finalidad es evitar la concentración de médicos en zonas urbanas, y una mejor distribución para atender a los ciudadanos.
López Obrador explicó que se apostará por la regularización de los trabajadores de la salud debido a que muchos no tienen una plaza o base oficial con el Gobierno federal.
“En el sistema de salud para población abierta hay más de 80 mil trabajadores contratados por honorarios, o de manera temporal, trabajadores eventuales, estoy haciendo el compromiso porque es un acuerdo de que vamos a basificar a todos los trabajadores de la salud”, mencionó.