![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 09 de junio de 2016.- El gobierno de Claudia Pavlovich deberá informar al Congreso de la Unión sobre las acciones legales y administrativas emprendidas en contra del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés y los servidores públicos de su administración, demandó la fracción del PRI.
El último reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la Cuenta Pública 2014 irregularidades que ascienden a 6 mil 288 millones de pesos, en diversos rubros, como la educación y la seguridad pública.
Tan sólo en el ámbito educativo, aseguran los legisladores, el Informe revela que en diversos fondos y subsidios relacionados con este sector existe un probable daño o perjuicio de más de mil 123 millones de pesos.
Por esta situación, los senadores del Revolucionario Institucional (PRI) pidieron a la Fiscalía Anticorrupción de Sonora un informe sobre las investigaciones realizadas respecto a la presunta venta de plazas en la Secretaría de Educación de aquella entidad.
“De acuerdo a la información que ha trascendido, Agustín Antonio Padrés, primo hermano del exgobernador de Sonora, quien fue subdirector adscrito a la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Educación y Cultura del estado, organizó una red de cuatro maestros y una secretaria, con quienes “vendía” plazas laborales de maestro, prefecto y conserje. La afectación patrimonial asciende aproximadamente a la cantidad de un millón 213 mil pesos”, aseguraron.
La situación es tan grave, señalaron, que el actual secretario de Educación y Cultura de Sonora, Ernesto de Luca Hopkins, ha declarado que la administración de Guillermo Padrés “desfalcó” a la dependencia con 2 mil millones de pesos, y que en esos seis años se desviaron recursos a obras de “relumbrón”, no urgentes o prioritarias.
Los senadores del PRI resaltaron que existen denuncias, ampliamente conocidas, por presunto desvío o uso indebido de recursos públicos en contra de diversos funcionarios de primer nivel que formaron parte de la administración del exgobernador y que incluso, sobre el mismo extitular del Poder Ejecutivo hay acusaciones de lavado de dinero.
“La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría General de la República, investigan a quien fuera gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y a su hermano Miguel, por el presunto manejo ilícito de por lo menos 3.3 millones de dólares, de acuerdo con información de The Wall Street Journal”, resaltaron.