![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio de 2019.- Legisladores del PAN en la Cámara de Diputados informaron que solicitarán este miércoles la comparecencia de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que explique por qué no ha cumplido con los resolutivos de amparos para restituir las reglas de operación de las estancias infantiles y cómo va a cumplir con ese mandato.
En conferencia de prensa desde el recinto legislativo, la diputada Laura Rojas acusó que la titular de dicha dependencia se ha escondido durante varios meses para evitar explicar la situación de las estancias infantiles respecto al cumplimiento de las suspensiones definitivas de las actuales reglas de operación de las estancias infantiles.
«La responsabilidad de una secretaria de Estado, es dar la cara y rendir cuentas sobre las acciones, y en diversas ocasiones se ha citado a comparecer a la secretaria de Bienestar y han enviado a la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
«(…) Hacemos un llamado a Morena para que apoye la comparecencia y en caso de que no acepten, nos tendremos que ver en la penosa necesidad de ir a buscarla a las oficinas para que dé una explicación al pueblo de México”, aseveró.
El diputado panista por Chihuahua Mario Mata explicó que con los juicios de amparo interpuestos, consiguieron la suspensión provisional y definitiva de las reglas de operación del actual programa de estancias infantiles, y cuatro jurisprudencias de aplicación obligatoria para todos los jueces federales de distrito.
«Estas son las jurisprudencias: viola el principio de progresividad de las políticas de desarrollo social; porque las estancias están certificadas y componen una red social que es difícil de sustituir; por la prohibición y la regresividad de los derechos humanos para proteger el interés superior del menor y de madres y padres de familia trabajadores; y porque no se debe aplicar la reducción de presupuesto”, sostuvo.
Po lo que el panista llamó al Gobierno federal para que cumpla con las jurisprudencias mandatadas por el Poder Judicial, y recordó que, los cargos por cada incumplimiento de la ley pueden traer penas de tres a mueve años de prisión, además de que son acumulativos.
La diputada Karen González refirió que de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), eliminar el programa de estancias infantiles es una medida regresiva y viola los derechos humanos de las personas que son usuarias y beneficiadas en estos centros de cuidado y atención integral infantil.
Los panistas calificaron como una mentira los señalamientos de que en las estancias infantiles se detectaron 97 mil niños fantasma, pues afirmaron que, las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), apuntaron que las anomalías no llegaron al 1.5 por ciento de los beneficiarios.
Refirieron que en el país existen más de nueve mil 600 estancias, donde hasta el momento se han presentado aproximadamente cuatro mil amparos, de los cuales en 511 casos se han emitido suspensiones por parte de un juez.