![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto de 2016.- El Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informe sobre el número de mexicanos que han sido víctimas de agresión por motivos de odio, racismo o xenofobia, denunciados en los Estados Unidos.
Senadores y diputados pidieron que el Servicio Exterior adscrito en la Unión Americana, también, recabe dicha información desde junio de 2015 a la fecha.
«Los discursos de odio son el caldo de cultivo para la intolerancia y violencia; además, debilitan las relaciones entre los países, justifican la exclusión social, la discriminación y las violaciones a los derechos humanos, al identificar como enemigos a quienes son diferentes”, enlistaron en el documento.
Resalta, además, que en la medida que continúen las expresiones que incitan a la violencia, como las enunciadas por Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, las acciones en contra de las minorías, como los latinoamericanos, se irán incrementado en esa nación.
Por ello, se considera fundamental que el gobierno mexicano revise y recopile datos sobre “la expansión” de las manifestaciones de odio en contra de los mexicanos que residen en ese país, que incluya actos violentos y crímenes, para que las autoridades sean capaces de diseñar estrategias adecuadas para protegerlos.
En otro dictamen aprobado en la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente hizo un llamado a los gobiernos de Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Puebla a que fortalezcan las acciones y programas para atender a los mexicanos repatriados de estas entidades.