
Libros de ayer y hoy
Mientras el gobierno federal subraya que la explosión en el complejo de oficinas de Pemex en el DF, fue consecuencia de una acumulación de gas natural (metano), crece el temor entre los trabajadores de la paraestatal.
El martes por la noche una amenaza de bomba provocó que la policía evacuara parcialmente el hospital de la paraestatal en Azcapotzalco y ayer al medio día, se evacuó el complejo de oficinas de la Torre en Marina Nacional, debido a una “fuga de gas”, misma que no tenía olor.
Si esto es poca cosa, todas las instituciones públicas intensificaron sus estrategias de organización para el personal en caso de siniestros.
Y, por si fuera poco, se intensificó al mismo tiempo que se evidenció, la revisión y seguridad de edificios públicos como el Senado, donde se revisaron todos los vehículos para detectar explosivos.
Todo ello, independientemente que es una medida cautelar y adecuada, está generando entre la población un clima de incertidumbre.
Por el momento, los trabajadores de Pemex en el Distrito Federal están muy inquietos y los mismos grupos sindicales han mostrado su malestar debido a que los hacen trabajar en medio de ruinas y rescate, aún, de víctimas.
El problema es realmente sencillo, pero terriblemente devastador: las instituciones no tienen credibilidad y, a pesar de que los argumentos están sustentados sobre la explosión de gas en las instalaciones, son tantas coincidencias que asaltan las dudas sobre la verdad en los dichos por las autoridades.
Los rostros de los empleados desalojados ayer en la Torre de Pemex y anteayer en el hospital de Pemex de Azcapotzalco, demuestran simplemente que hay temor de que ocurra otra tragedia.
Hasta el momento, las autoridades no han logrado convencer y los rumores, una vez más, han hecho presa a cientos de trabajadores de la paraestatal.
El daño que los políticos provocaron en las instituciones ha hecho que la versión oficial que, reitero, está muy fundamentada (aunque falta saber el origen del gas que hizo explosión que es más importante en estos momentos), no tenga la suficiente credibilidad como para que los trabajadores regresen a sus labores con confianza de que viven en un clima de seguridad.
Esos políticos que mandaron al diablo a las instituciones y ahora éstas no tienen el más mínimo crédito, ahora esconden la cabeza.
PODEROSOS CABALLEROS.- El escándalo en el Instituto Federal de Acceso a la Información, crece. No hay la menor duda de que esas instituciones “ciudadanas” son pasto fresco para el fuego de las bajas pasiones de los políticos. El Congreso llama a cuentas a los consejeros del IFAI, y los quiere despedir a todos. El problema que observamos es que esos consejeros fueron electos a propuesta de los partidos políticos en el Congreso. Hoy tiene 5 consejeros y llegarán a 7. Estas chambas son un botín espectacular. La información pública no debe estar en manos de los partidos sino de los ciudadanos e, incluso, deberían ser electos sin filias o fobias partidistas. En fin, todo lo que meten sus “narices” los políticos, lo trastocan. *** Unos 286 municipios de Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz suspendieron sus labores por una hora, en demanda de que la Secretaría de Hacienda elabore un esquema para rescatar a los ayuntamientos endeudados. El diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano, de Movimiento Ciudadano, aseguró que de no obtener respuesta con el paro de ayer, el próximo 12 de febrero habrá suspensión de labores de un día completo en los ayuntamientos de todo el país. Ahora quieren endosar este conflicto al resto de los mexicanos. Ellos o sus antecesores fueron los responsables. Pues que ellos paguen de la manita de los banqueros sus borracheras de despilfarros.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Corporate Knights, compañía de medios e investigación de inversiones con base en Toronto, Canadá, anunció su “Lista global de las 100 empresas más sustentables del mundo” en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. A nivel general, Philips fue clasificada en séptimo lugar y sus oficinas centrales de Estados Unidos, ubicadas en Andover, fueron nombradas número uno entre las compañías de Massachussets, dentro de la lista global de mayor credibilidad en sustentabilidad corporativa. Bajo el programa EcoVision, Philips se centra en tres objetivos de sustentabilidad para 2015 en las áreas de cuidado de la salud, eficiencia energética y reciclado. Este enfoque, combinado con el desempeño en energía, productividad de carbono y agua, incrementaron la clasificación en seis posiciones, frente al número 13 obtenido en 2012, según Greg Sebasky, Presidente de Philips Norte América.
Comunícate: [email protected]
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb