PODER Y DINERO: Meade, Videgaray y los tiradores a Hacienda

01 de noviembre de 2012
 , 
9:45
Víctor Sánchez

Una de secretarías que están en el ojo de millones de mexicanos y algunos extranjeros, es la de Hacienda y Crédito Público. El titular de esa dependencia es clave para el desarrollo de los mexicanos y, sobre todo, ahí se define la forma en que se repartirá el gran pastel de 4 billones de pesos aproximadamente, del presupuesto  para el 2013.

Muchos mitos urbanos hay alrededor del titular de esa secretaría de Estado. Primero, que necesita el consenso de los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario  Internacional, así como el departamento del Tesoro de Estados Unidos y no sé qué tantos espantos más.

La verdad es que no necesitan pasar esos filtros. El único, y más importante, es el del Presidente de la República Mexicana. Él decide quién y él es el responsable del desempeño de su equipo, de su gabinete.

Como anécdota, que el mismo Pedro Aspe Armella me platicó unos días después de tomar posesión como titular de Hacienda, que después del nombramiento que le dio el entonces presidente Carlos Salinas, fue a Nueva York y, como todo mundo, acudió a la sede el Fondo Monetario Internacional para presentarse con los directivos de ese organismo, pero se anunció en la recepción de esa institución en el 700  de la 19th St, NW Washington, DC.

Mientras tanto, en la sala de juntas de la directiva del FMI, estaban directivos de ese organismo y del Banco Mundial en espera de platicar con el secretario de Hacienda Mexicano y sus cercanos colaboradores.

Como la puntualidad es característica de esas instituciones, se extrañaron que tardaba en llegar Pedro Aspe, quien estaba en la recepción de ese edificio esperando a que lo llevaran con los funcionarios. La encargada de la recepción siguió el  protocolo, recibió la tarjeta del secretario de Hacienda, la envió a su superior, de ahí a otros funcionarios hasta que llegó a la oficina del presidente del FMI, quien a su vez le informó a su jefe, quien personalmente acudió a la recepción para llevarlo a la sala de juntas.

La síntesis de ellos, nos lleva a entender que no se necesita alguien famoso. Es mas en el FMI y el BM ni lo conocían. Sólo era el empleado de Carlos Salinas, que hablaría a nombre del Presidente de México, sobre temas financieros.

Por ello, quien manda en su gabinete, sin ponerlo a consideración de nadie es el Presidente y a partir del 1 de diciembre, él dejará como secretario a quien él quiera. Se perfila, por cierto, que repita José Antonio Meade. Luis Videgaray irá a Coordinar al gabinete desde la Presidencia.

PODEROSOS CABALLEROS.- En lo que se considera una renuncia masiva a sus cargos, el encargado del despacho de de Monterrey, Jaime Bazaldúa, habría exigido a sus colaboradores que voluntariamente firmaran su separación de los mismos antes de que la alcaldesa electa, Margarita Arellanes, inicie su gestión. De acuerdo con información obtenida de primera mano por muchos de los afectados, la medida se aplicó a los secretarios, subsecretarios, directores, subdirectores y coordinadores de área.  Con excepción de los primeros cargos, la mayoría de los coordinadores iniciaron sus gestiones en la administración que encabezó Ricardo Canavati y algunos de ellos, por no decir que todos, se negaron a firmar, ya que ello atenta contra sus derechos laborales. *** El comisionado federal de telecomunicaciones en México, Mony de Swaan, adelantó que es posible licitar dos nuevos canales de televisión abierta antes de 2015. Ya quedó claro que los ganadores de la licitación no deberán realizar pago en especie mediante la adquisición y distribución de decodificadores y antenas para que los aparatos de televisión reciban señal digital en ciertas regiones. En fin, lo único que está claro es que será la administración de Enrique Peña Nieto, la que defina las características de los próximos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Esta semana fue presentado el Índice de Sustentabilidad del Dow Jones, el cual es el principal indicador global que evalúa el manejo sostenible de la estrategia de negocios de más de 2 mil 500 empresas líderes en diversos sectores. Este año destaca el reconocimiento a Siemens de Peter Löscher, que se ubicó como líder en el segmento de Industrias Diversificadas por quinto año consecutivo, posicionándose por primera vez como “líder del Supersector de Bienes y Servicios”,  esto debido a su sólido desempeño en materia de transparencia, gobierno corporativo y relación con grupos de interés. Trascendió que la firma alemana fue reconocida también por el Carbon Disclosure Project (CDP) por su liderazgo en materia de reducción de emisiones de CO2 y combate al cambio climático. Y es que la empresa que en México dirige Louise Goeser presume que sus tecnologías verdes ocupan más del 40% de su portafolio de soluciones y generaron ingresos por más de 30 mil millones de Euros el año pasado. El CDP es apoyado por más de 655 inversionistas institucionales que representan activos por 78 trillones de dólares y forman parte de algunas de las compañías con mayores ingresos alrededor del mundo.

Comunícate: [email protected]

Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos

Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.

QMX/vsb

Te podria interesar