Plan México más que una estrategia es un compromiso: Morena en Senado
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre de 2021.- En comparecencia ante el Pleno del Senado de la República, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que México se encuentra en un proceso de firme recuperación económica que ya se percibe en varios sectores productivos.
“Hoy México es un país más consciente que hace tres años en sus retos sociales y lo que implica; también es una economía de ingreso medio que ha evolucionado favorablemente traspasar la más severa crisis sanitaria y económica del último siglo”, afirmó el Secretario de Hacienda.
Dicho proceso comenzó en la segunda parte del año pasado y muestra un ímpetu positivo que se extenderán los siguientes años, subrayó en su primera intervención.
El Secretario de Hacienda sostuvo que el país está a punto de sobrepasar los niveles socioeconómicos que se tenía antes de la pandemia. Al segundo trimestre de 2021, la recuperación es el Producto Interno Bruto alcanzó 97.9% del nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que la economía mexicana se restablecerá por completo en los próximos meses del año 2022, al entrar de lleno a una recuperación económica más balanceada y estabilizada.
Con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario federal destacó la transformación que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador basada en dos elementos importantes: la estabilidad macroeconómica y social, y la disciplina fiscal.
Estos dos pilares protegen a las generaciones presentes y futuras, y generan un circulo virtuoso para que México tenga una economía, una sociedad igualitaria e incluyentes, para que cada mexicano no enfrenten limitaciones en sus necesidades básicas.
De acuerdo al análisis de la Política Económica del país, Ramírez de la O señaló que el primer impulso vino de la demanda externa y actualmente se observa un dinamismo del sector interno, el cual es un motor más fuerte de la recuperación.
Respecto al consumo privado y la inversión representan en su conjunto el 80 por ciento del PIB y explica en buena parte de la reactivación económica observada a partir de la segunda mitad del año pasado. El consumo privado registró un crecimiento anual de 7.9 por ciento entre enero y junio de 2021, comparado con el año anterior y se apoya en el avance positivo del empleo, los salarios, las remesas y los apoyos sociales para el bienestar.
También se ve reflejado en la confianza del consumidor y las ventas al menudeo registradas por la Asociación Nacional de Tiendas De Autoservicio Y Departamentales, A.C. (ANTAD). Por su parte, la inversión fija bruta continúa recuperándose con un crecimiento anual de 11.1 por ciento anual, incluyendo maquinaria y equipo nacional e importado, destacó.