![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-107x70.jpg)
Amenaza Sheinbaum a Google por renombrar el Golfo de México
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre de 2016.- Los diputados Waldo Fernández González, Evelyn Parra Álvarez y Juan Fernando Rubio Quiroz, del GPPRD, propusieron modificar la Ley Federal de Derechos para fortalecer el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros –también denominado Fondo Minero- para que realmente cumpla con su objetivo y no se utilice para obtener la licencia social de las comunidades afectadas por la minería.
De acuerdo con un comunicado, los legisladores del Sol Azteca argumentaron que el fondo debe ser aplicado con una visión de escala regional y no local, que debe atender al concepto de desarrollo sustentable, de carácter intermunicipal, ser evaluado mediante criterios de carácter ambiental, económico y social, así como preservar el equilibrio ecológico, la protección del ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales.
“Asimismo, se considera que los recursos aplicados del fondo deben contribuir a coordinar, articular e integrar las diversas acciones sectorizadas de instituciones de los tres órdenes de gobierno en la región minera, que muchas veces se encuentran desvinculados y con el riesgo, incluso, de generar impactos ambientales, sociales y económicos adversos”, detalla la propuesta de los perredistas.
Con la modificación al artículo 275 de la Ley Federal de Derechos se pretende que corresponda al gobierno de la entidad federativa en cuestión elaborar el programa estatal de desarrollo regional sustentable para las zonas mineras. Así el programa sería el instrumento rector estratégico de planeación para el ejercicio y destino de los recursos provenientes del fondo.
Además plantean que sea el Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de cada entidad federativa el que apruebe el citado programa en el cual se establecerán estrategias, políticas, directrices, objetivos, acciones, metas, criterios e indicadores que se implementarán durante el periodo de gobierno correspondiente.
Fernández González, Parra Álvarez y Rubio Quiroz también proponen reformas al artículo 271 de la misma legislación para ampliar los conceptos de aplicación de los recursos del fondo y de los proyectos de inversión física, incluyendo la construcción, remodelación y equipamiento de centros escolares, de cultura, innovación, investigación, desarrollo científico y tecnológico; obras de pavimentación, instalación de alumbrado público, obras de infraestructura para la protección ambiental y otras que afecten de manera positiva la movilidad sostenible, entre otras.
Para ejercer los recursos del fondo, el gobierno de la entidad federativa que corresponda deberá elaborar un programa estatal de desarrollo regional sustentable para las zonas mineras. El comité de cada entidad federativa deberá aprobar el programa estatal, el cual establecerá las estrategias, políticas, directrices, objetivos, acciones, metas, criterios e indicadores que se implementarán y cumplirán durante la ejecución del programa.
Los parlamentarios del PRD destacan que el sector minero es de gran relevancia en el ámbito económico del país pues, por ejemplo, el año pasado, México fue el principal productor de plata a nivel mundial y se ubicó entre los diez principales productores de otros 15 minerales como plomo, zinc, yeso, oro y cobre.