![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio de 2019.- La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales en San Lázaro, Beatriz Manrique del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informó que propondrá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados que se haga un convenio entre el palacio Legislativo y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para elaborar un diagnóstico sobre el consumo de energía en el recinto e iniciar una reestructuración total en la materia.
En conferencia de prensa, la legisladora señaló que esta reestructuración también serviría para hacer que el recinto sea más eficiente energéticamente y con ello, responsable con el medio ambiente.
“Si nosotros somos capaces de hacer este convenio con la CFE se podrá tener un inventario perfectamente certero de qué tipo de luminarias tenemos en Cámara de Diputados, qué porcentaje son focos LED, qué porcentaje son lámparas ahorradoras y qué porcentaje siguen siendo lámparas incandescentes”, detalló.
Lo anterior, luego de la polémica que causó la circular que se entregó en diversas áreas de San Lázaro donde se informaba sobre un programa de ahorro de energía mediante la reducción de iluminación, revisión y retiro de electrodomésticos.
“Efectivamente, es necesario tomar un camino que nos lleve a generar reformas, modificaciones, pero sobre todo mejoras en la manera en que implementamos el gasto en materia energética y por congruencia con la Ley de Austeridad, resulta insostenible que estemos con costos altos en el pago de energía eléctrica”, sostuvo.
Señaló que como Cámara de Diputados es necesario transitar al uso de energías de fuentes renovables, lo cual sería, dijo, una alternativa de cortísimo plazo como una medida verdaderamente integral.
Destacó que con la implementación de energías renovables en San Lázaro se podría tener un ahorro económico de hasta el 50 por ciento, y la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero, que se lograría con la instalación de paneles solares.
Refirió que, según la oficina de administración de la Cámara de Diputados, el pago a CFE por consumo eléctrico en promedio al mes, es de tres millones de pesos, más el consumo de las sedes de Donceles con las oficinas del sindicato, y las de Tacuba donde se encuentra la biblioteca, suman un total de 20 millones de pesos en acumulado de estos primeros seis meses.
La legisladora señaló que impulsará alternativas integrales para el ahorro de energía en San Lázaro, por ejemplo, por la parte administrativa con un programa de atención y revisión de todo el sistema eléctrico para ponderar el uso de luminarias ahorradoras y sensores de presencia en los espacios que no se ocupan de manera permanente, entre otros.