
Millie Bobby rompe esquemas en Netflix con The Electric State y Damsel
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2025.- El Auditorio Nacional se unió al duelo por el fallecimiento de la cantante veracruzana Paquita la del Barrio, y anunció que en breve revelará detalles sobre la presentación que tenía programada para dentro de un mes.
A través de un comunicado, resaltó que Paquita la del Barrio es considerada un referente de la música popular mexicana, quien tuvo múltiples y memorables encuentros con su público en este escenario.
La cantante debutó en el recinto capitalino con un concierto propio en el año 2000 y desde entonces sumó 13 presentaciones más, junto a intérpretes de diversos géneros musicales, entre ellos, Lupita D’Alessio y Marisela (balada), Ana Bárbara (grupero) y La Sonora Santanera con María Fernanda (tropical), agrupación con la que volvería a compartir el escenario el próximo 16 de marzo.
“En breve se dará a conocer más información sobre esta presentación, sin embargo quienes deseen el reembolso de sus boletos lo podrán solicitar a partir del 21 de febrero en los lugares donde fueron adquiridos”, indicó.
Con más de 50 años de trayectoria en la música, Paquita la del Barrio empezó su carrera artística durante los años 70, tras mudarse de su natal Veracruz a la Ciudad de México e integrar el dueto Las Golondrinas, junto a su hermana Viola Dorantes. En 1984 arrancó su faceta en solitario y es considerada una de las figuras femeninas más conocidas de la música popular del país, por su sentida interpretación de temas en los que abordó el machismo, el amor y el desamor.
Gracias a la gran versatilidad de su voz grabó más de 40 producciones discográficas acompañada de banda, trío, sonora, grupo norteño o mariachi. Fue nominada en tres ocasiones a los Premios Grammy internacionales por sus producciones Puro dolor (2007), Eres un farsante (2010) y Romeo y su nieta (2013). También cuenta con dos nominaciones al Grammy Latino por sus álbumes Piérdeme el respeto (2001) y Eres un farsante (2010). La intérprete de clásicos como Tres veces te engañé y Rata de dos patas recibió en 2011 el Premio Billboard de la Música Regional Mexicana La Voz, y en 2021 el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística, por su excepcional carrera.