
Urge Moreira acelerar declaratoria para mejorar salarios
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre de 2016.- Tras los resultados de la prueba PISA, que se dieron a conocer y donde México aparece en los últimos lugares de los 34 países que integran la OCDE, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, indicó que ello refrenda que era imprescindible hacer la Reforma Educativa, sin embargo reconoció que todavía hay mucho por hacer, “y que tenemos que apurar los tiempos”.
Entrevistado en San Lázaro, Ramírez Marín destacó que en la prueba PISA, como pudiera pensarse, no sólo reprobaron alumnos de escuelas públicas, sino también de privadas por lo que este resultado, dijo, es materia de una profunda reflexión ya que el problema no se puede atribuir a los conflictos magisteriales o a las reformas implementadas.
Ante ello, el legislador priísta hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que verifique la calidad educativa de los centros escolares que tienen licencias o concesiones para impartir la educación básica y media superior.
“Hacemos un atento llamado a la SEP para verificar que las escuelas que tienen permisos, concesiones o licencias para trabajar el tema de educación preparatoria, de educación secundaria o primaria, cuenten con los elementos que garanticen que lo que está pagando cada persona efectivamente se reciba en calidad educativa”, enfatizó.
Ramírez Marín rechazó que haga falta otra reforma educativa o más leyes en la materia; refirió que más que un tema de regulación se trata de un tema operativo y de objetivos, mismos que confió en que se darán en la convocatoria que hizo la SEP para elaborar el Plan Nacional Educativo, y advirtió que de lo contrario la Cámara de Diputados “ya está tomando cartas en el asunto”.
“Nosotros aquí en la Cámara recomendaremos principalmente el tema de las matemáticas; si sabemos que tenemos un déficit en esta materia, entonces vamos a ponernos de acuerdo todos para superar ese déficit. En este tema he estado escuchando opiniones de los diputados de que podríamos trabajar con el Ejecutivo para que hubiera un plan concreto para el estudio de las matemáticas”, sostuvo.
Explicó que si se conoce el problema lo que falta es definir los mecanismos que se necesitan para enfrentarlo, por lo que se tiene que establecer si éste radica en la atención y capacitación de los maestros en esta materia o los relacionados a las ciencias exactas, “creo que es una convocatoria interesante con un punto en concreto: matemáticas, yo estoy particularmente interesado en el tema”, puntualizó.