![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre de 2016.- El Senado de la República iniciará a partir de este lunes un proceso de análisis público, transparente e incluyente del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), donde se escuchen todas las voces, no sólo de quienes participaron en la negociación y aquellas que pudieran sentirse beneficiadas o perjudicadas por este instrumento internacional.
Las audiencias aportarán elementos al Senado de la República para el proceso de ratificación del TPP.
La senadora Gabriela Cuevas Barrón, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores, y el senador Teófilo Torres Corzo, quien lo hace en la comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, anunciaron que entre el 7 y el 23 de noviembre se realizarán 33 mesas de trabajo, en las cuales se analizarán cada uno de los capítulos que componen el TPP y el impacto que tendrían en los distintos sectores de la economía mexicana.
“Vamos a contar con alrededor de 100 actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Además, el mandato del Pleno del Senado de la República es claro: vamos por una apuesta de máxima transparencia” para el estudio de este importante acuerdo comercial, afirmó la senadora Cuevas Barron.
La legisladora del PAN afirmó, a través de un comunicado de prensa, que se ha buscado que en las mesas de trabajo de estas audiencias públicas participe el personal que estuvo negociando el tratado por el lado del gobierno, la parte que representó a la iniciativa privada, a las organizaciones no gubernamentales y a los académicos.
“La intención es que con todas estas mesas podamos tener una visión mucho más completa, clara, balanceada que nos permita emitir un voto responsable, consciente, informado”, precisó.
Abundó que el TPP, que incluye a 12 países del mundo, representa una gran oportunidad para que México pueda diversificar su economía, sus exportaciones y permitirle a los consumidores acceder a precios más baratos.
En tanto, el senador Teófilo Torres Corzo (PRI) resaltó que estas consultas permitirán un diálogo plural, así como un análisis amplio y transparente, a efecto de brindar certeza a la decisión que se tome en el Senado de la República respecto a la aprobación o no del TPP; “será con el mayor nivel de información posible”, subrayó.
Señaló que una gran parte de la población mexicana no conoce a fondo lo que es el Tratado Transpacífico ni la importancia que este puede tener para el país, por lo que se invitará a expertos de las distintas materias y a representantes de los sectores productivos, de la sociedad civil y académicos para que expongan de manera pública sus visiones en torno a este tratado.