
Dan de baja a policías de Ecatepec por incapacidades falsas
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio de 2019.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, el morenista Alfonso Ramírez Cuellar, indicó que será en los próximos días cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador informe al Congreso el monto total de los recursos que se destinarán para financiar la atención de los migrantes centroamericanos, el cual, dijo, no trastocará el Presupuesto 2019 de más de cinco billones 800 mil millones de pesos.
Entrevistado en el recinto Legislativo de San Lázaro, el legislador sostuvo que el jefe del Ejecutivo tiene las facultades para hacer las reasignaciones presupuestarias sin necesidad de consultar a la Cámara de Diputados, sin embargo, dijo, sí tiene que informar sobre éstas al Congreso.
Detalló, además, que estas reasignaciones, de las cuales dijo desconocer el monto aproximado, consideró que será una cantidad mínima, no deben afectar o tocar el presupuesto destinado a las inversiones productivas, los programas sociales y los recursos para educación y salud.
«Es un porcentaje pequeño de monto que no trastoca lo asignado de los cinco billones 800 mil millones de pesos entonces sin necesidad de solicitarle al Congreso, a la Cámara, el Gobierno tiene la posibilidad de reasignación para obtener los recursos necesarios y llevar a cabo, en primer lugar el compromiso con los Estados Unidos y en segundo lugar garantizar también que este plan de migración tenga un sustento absoluto, incuestionable en el respeto a los derechos humanos.
«(…) Yo creo que hay un margen donde el Ejecutivo tiene que hacer una revisión puntual, y sin tocar la inversión en infraestructura ni afectar para nada los programas sociales, ni la política de salud, ni educativa, el Ejecutivo tiene la posibilidad de encontrar esta reasignación”, explicó.
Ramírez Cuellar aclaró que se le solicitará al Ejecutivo federal que en el segundo informe trimestral venga claro y establecido el proceso de reasignaciones para el programa migratorio, e incluso, señaló, que durante la comparecencia que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa debe hacer ante la Cámara de Diputados en el mes de septiembre, explique y desglose el monto de las reasignaciones presupuestarias para migrantes.
Cuestionado respecto a que los recursos obtenidos por el avión presidencial puedan servir para este tema migratorio, el legislador señaló que, la aeronave que ha sido evaluada por la ONU en un precio de entre 130 y 150 millones de dólares, y esto solo es una parte del gasto que tendrá que erogar el Gobierno federal.
Por lo que señaló que también podría disponer de mil 500 millones de pesos de un fideicomiso asignado a Yucatán para impulsar el desarrollo en Centroamérica, y utilizar esos recursos para la atención de los migrantes que soliciten asilo a Estados Unidos y que permanecerán en México mientras concluye su trámite.
«Lo importante es que nos informen el monto de las reasignaciones, lo que le van a destinar y yo creo que, sobre esa base todos los grupos parlamentarios lo analizaremos y en su caso tendrá que venir (Carlos Urzúa) de todos modos, va a venir en el mes de septiembre, ya falta poquito”, sostuvo.
Y el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dijo confiar que habrá suficientes recursos económicos para que México pueda cumplir sus compromisos de control migratorio establecidos con Estados Unidos.