![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Exigen justicia para Fátima, niña fan del K-pop arrojada de segundo piso
TOLUCA, Edomex., 13 de agosto de 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató tres ejemplares de diversas especies de vida silvestre (un mono araña, un falso camaleón o largartija cornuda y un cocodrilo americano) y decomisó un ejemplar de pitón bola en acciones de inspección y verificación en la materia entre finales de julio y principios de agosto de este año, realizadas en el Estado de México.
Añadió, en un comunicado, que, el pitón fue decomisado a su propietario, quien no acreditó la legal procedencia del ejemplar, en aparente buen estado, con una longitud aproximada de 80 cm y peso de 1.200 kg.
El mono fue localizado en el jardín de un domicilio particular y, fue trasladado al Zoológico de Zacango, con la finalidad de verificar su estado de salud y posteriormente determinar la viabilidad de su rehabilitación y liberación.
También, se rescató un ejemplar de falso camaleón o largartija cornuda, encontrado en una caja de fruta procedente de la Central de Abastos de Toluca, mismo que debido a su origen, fue liberado en hábitat natural en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, en el Paraje La Puerta, en donde existe una población de camaleones con las mismas características.
Y un ejemplar de cocodrilo americano o de río fue rescatado en condiciones de deterioro y maltrato en una veterinaria a la que se presume fue llevado a consulta, en el municipio de Zinacantepec. El animal fue abandonado y los responsables no volvieron a recogerlo.
El cocodrilo presentaba lesiones en el dorso y aparente septicemia, por lo cual fue trasladado a la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) ubicada en Malinalco, Estado de México, para su manejo clínico y posterior rehabilitación.
La Profepa sugirió a la población evitar la compra y/o comercialización de animales de vida silvestre, sobre todo de especies en peligro de extinción debido a su aprovechamiento y comercialización ilegal internacional.
Y señaló que las sanciones para quienes trafiquen o comercialicen ejemplares de vida silvestre protegidas o en peligro de extinción van desde las amonestaciones, multas, hasta el arresto administrativo.
La Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en su artículo 123 fracción 7, determina el decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre, así como de los instrumentos directamente relacionados con infracciones a la misma.