Sin PRI y PAN, firman diputados declaratoria de respeto entre México y EU
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre, 2019.— El Gobierno federal presume que el programa Sembrando Vida alivia la situación laboral de campesinos y productores, además de reconstruir el tejido social, destacando así como único en el mundo dentro de su rubro.
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que se trabajan 500 mil hectáreas, y se busca duplicar el próximo año a un millón de hectáreas y sumar 400 mil empleos.
”Es el programa más grande de empleo en el país y de América Latina… nunca considero que en medio año se haya logrado contratar a 200 mil trabajadores, en un programa y sin duda es el mejor en su género en el mundo», aseveró desde su conferencia matutina en Palacio Nacional.
María Luisa Albores, titular de la Secretaria de Bienestar, explicó que este 8 de octubre se cumplió un año de que se presentó Sembrando Vida como Gobierno de transición.
Detalló que al ser un programa de cadenas de valor avanza en una primera fase de tres años que repercutirá hasta los próximos 15 años.»Si el sembrador y la sembradora están bien, sus familias estarán bien, y así las comunidades estarán bien», apuntó.
Albores exaltó también que este programa es único en el mundo por su enfoque y escala social.»En este primer año se ha logrado más de lo proyectado en la meta en la esfera social, ambiental y económica», mencionó.
Explicó que apunta con una nueva visión de los programas sociales que se habían trabajado desde el Gobierno federal en sexenios anteriores.»El centro es la familia campesina y en este sentido es un modelo diferente… los vemos como una reserva de valores morales y culturales, estamos en territorios donde fue uno de los repartos agrarios más grandes del mundo», dijo.
Aseguró que no se va a las localidades de forma individual sino comunitario, porque la unidad económica campesina es eficiente y eficaz.
«En el caso de los campesinos cuentan con poca o nula información de mercado, tecnológica y del clima… y cuando pueden acceder a créditos los intereses son muy altos y han podido sobrevivir pese a esos embates, además son guardianes medioambientales», apuntó.
Albores recordó que México tiene el primer lugar de biodiversidad en Latinoamérica y el quinto a nivel mundial.»Chiapas es el estado que tiene la mayor biodiversidad en México, con más agua… Y ha sido un territorio rico con pueblo pobre», destacó, apuntando que a su vez esas son las regiones objetivo de Sembrando Vida.