![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2019.- Previo a la discusión y eventual desahogo del dictamen que desaparece el Seguro Popular para dar paro a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), senadores del Grupo Parlamentario del PAN adelantaron su votación en contra al no verse reflejado más recursos al sector en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
En conferencia de prensa, la panista Martha Cecilia Márquez Alvarado denunció que la Comisión de Salud que preside el morenista Miguel Ángel Navarro Quintero no sesionó en ninguna ocasión para abordar el tema de las modificaciones a la Ley General de Salud, y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.
“¿Por qué vamos a confiar solo en su palabra y no en un dictamen que sí garantice la salud de los mexicanos?”, cuestionó la legisladora y refirió que Morena no quiere modificar que el Fondo de Gastos Catastróficos de 40 mil millones de pesos sea enviado a gastos corrientes. Dicho fondo cubría las enfermedades más graves de niños y adultos del país.
Por su parte, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez fustigó que este gobierno quiere hacer del país el refugio de los dictadores y un hospital del mundo, aun con la insuficiencia presupuestal para el sector salud.
“No viene ni un peso para una plaza más para los médicos, como tampoco el incremento para el fondo de protección de salud, lo que antes era Seguro Popular, al ‘Chupacabras’ que hoy le llaman el INSABI”, criticó la panista con cartel en mano con la tendencia #MorenaYaNoTeCreo.
Josefina Vázquez Mota hizo un llamado pacientes y organizaciones de la sociedad civil que acompañan al Seguro Popular y arguyó que antes del Seguro Popular el 30 por ciento de los menores con leucemia dejaban su tratamiento, con el programa de salud para los ciudadanos sin seguro social solo el tres por ciento lo desertó.
De igual manera, la misma cifra de mujeres con cáncer de mama dejaban su tratamiento al no contar con recursos para seguir pagando sus medicinas o simplemente porque nadie las acompañaba, y con el Seguro Popular menos del uno por ciento tuvo que abandonarlo, lo que representa una oportunidad para salvar vidas.