Prevé Gobierno tener listos centros de atención migrantes en 3 días
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2017.- El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el perredista Rafael Hernández Soriano, señaló que existen diversas inconsistencia en la obra, tales como retrasos, elevación de costos y falta de transparencia en el manejo de la información.
“Con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmamos que no se va a cumplir en tiempo, y el costo se va a elevar a más de 200 mil millones de pesos, cuando el presupuesto inicial era de 169 mil millones”, sostuvo.
Entrevistado al término de la reunión que sostuvo la comisión especial con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), encargado de realizar la obra, el legislador reconoció que pese a dichas observaciones en la obra, sería una equivocación cancelar la construcción.
Refirió que esta obra es necesaria por lo que indicó que se deberán de corregir los errores y las deficiencias detectadas, pues argumentó que suspender los trabajos generaría una pérdida de alrededor de 60 mil millones de pesos, que es lo que ya se lleva invertido.
Cabe recordar que según el proyecto original, el NAICM deberá entrar en operación el 20 de octubre de 2020, sin embargo, de acuerdo a la ASF, “al ritmo actual de los trabajos, no se concluirá en tiempo y forma”.
Respecto a la actuación de la comisión especial que él encabeza y que da seguimiento a esta obra, ante las irregularidades encontradas, señaló que el Grupo Aeroportuario no les ha dado la información sobre las observaciones hechas, además de ocultar la información por lo que, dijo, no les dejan más que acudir a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Por separado, en conferencia de prensa, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño Márquez, afirmó que la construcción del NAICM va en tiempo y forma de acuerdo con el programa inicial de la obra.
Sin embargo, reconoció que existen retrasos en algunos trabajos, que justificó diciendo que se trata de un proyecto muy complejo, y coincidió con el legislador perredista, en que se deben tomar las medidas correctivas necesarias.
“Lo importante es tomar las medidas correctivas para poder recuperar el tiempo y terminar la primera etapa de la obra en el 2020, como está previsto. No hemos cambiado la fecha de entrega del NAICM”, aseveró.
Cuestionado sobre los aumentos en los costos, Patiño Márquez respondió que el presupuesto inicial era de 169 mil millones de pesos, “pero como los insumos cambian de valor, además de otros factores, el costo aumentó a 180 mil millones de pesos en el presente año.