![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2021.- A partir de inicios de noviembre, siguiendo las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y otros expertos en salud pública, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) de EU permitirá la entrada a viajeros no esenciales que tengan completo el esquema de vacunación contra Covid 19 y los documentos adecuados para ingresar por sus puertos terrestres y de ferry a lo largo de su frontera.
DHS añadió que a partir de principios de enero de 2022, todos los viajeros internacionales que entren por puertos de entrada terrestre y de ferry –sea por motivos esenciales o no esenciales– deben tener el esquema completo de vacunación contra el Covid 19 y ofrecer prueba de su vacuna.
“Este enfoque dará mucho tiempo para que los viajeros esenciales como conductores, estudiantes y trabajadores de la salud se vacunen”, subrayó el Departamento de Seguridad.
Por la mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que los cruces terrestres en frontera entre México y Estados Unidos se reanudarán en noviembre para las personas que están vacunadas.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Canciller refirió que el pasado martes el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, le informó que está por determinarse qué día de noviembre se restablecerán los viajes fronterizos terrestres.
“Estados Unidos admite todas las vacunas que apruebe la Organización Mundial de la Salud, en el transcurso de hoy y de los próximos días daremos a conocer detalles conforme vayamos avanzando”, apuntó Ebrard.