
Juego de ojos
Los contras del gobierno entrante
Siempre el inicio de un año trae esperanza de que todo irá mejor y que las expectativas ayudarán a mejorar. Sin embargo, en economía no siempre es así, podremos tener confianza en el futuro económico del país, pero el entorno exterior siempre matizará las cosas, para bien o para mal.
México no es la excepción, y eso no significa que uno sea pesimista o esté en contra de las políticas del actual gobierno, simplemente que los eventos externos hablan por sí mismos.
Y uno de ellos que se debe tener muy en cuenta por sus implicaciones a todo el entorno internacional, es la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles, si no hay un arreglo satisfactorio entre ambas naciones, el impacto global será severo para muchos países en su crecimiento económico y sus niveles inflacionarios, y México no será la excepción.
Un aspecto, aunque doméstico pero con influencia en los mercados internacionales, es sin duda el déficit fiscal en Estados Unidos que viene aumentando de manera alarmante y puede generar un importante ajuste a nivel mundial en el mundo financiero, lo que dispararía las tasas de los bonos del Tesoro.
Esto viene aparejado con las presiones en el mercado laboral que también enfrenta nuestro vecino del norte, lo que ya provoca desde ahora una aceleración de la inflación, afectando a Estados Unidos y a los países dependientes de esta economía como México.
Al igual que se vivió el año pasado algunos mercados emergentes podrían sufrir una salida generalizada de fondos si perciben un incremento en las tasas de interés en dólares.
La guerra comercial del presidente Donald Trump ha propiciado un enfrentamiento en el mercado cambiario, y muchos países están blindándose comprando grandes cantidades de oro, algunos bancos centrales retiraron el oro de los mercados para resguardar sus economías ante una crisis mundial con electos globales devastadores para muchas economías, es el caso de Alemania.
Eso sin tomar en cuenta que está por votarse nuevamente el Brexit en Reino Unido y que, al parecer, todo indica que la economía británica se sale de la Unión Europea, lo que generará también incertidumbre y desestabilización comercial, laboral en los países de la región y del propio UK con efectos mundiales.
El presidente Trump decide imponer sanciones al gobierno de México como el avance del juicio deimpeachment o por una mayor emigración de mexicanos y/o centroamericanos afectando seriamente a la economía.
En fin que las cosas no pintan tan fáciles este 2019 en lo que al mundo global se refiere y sus repercusiones para México
*** Lo que nos toca
TOME NOTA *** Por lo que toca a la economía doméstica, es claro que se avecina una recesión si no se modifican las señales erróneas que se han dado a los inversionistas y los mercados que puede, incluso, a que México pierda el grado de inversión.
Si la inseguridad o la corrupción aumentan considerablemente pueden también afectar la confianza interna de los ciudadanos hacia el gobierno y de los inversionistas hacia el país. Hay muchos flancos abiertos y un problema que puede detonar en rechazo social a las nuevas políticas, es el grave desempleo que se ha desatado a todos los niveles de la administración pública desde diciembre pasado.