![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Inboplast, retos y oportunidades para 2019
En México, son muchas las campañas que buscan erradicar las bolsas de plástico, sin embargo, la industria plastiquera no quita el dedo del renglón y ha buscado trabajar mano a mano con las autoridades correspondientes en los tres niveles, con el fin de evolucionar y reforzar su compromiso con la sociedad y medio ambiente al reducir la contaminación a través de diversas iniciativas.
Un ejemplo de ello es la creación de una Norma Técnica Ambiental Nacional (NTAN), la cual estará respaldada por estudios en los que se involucre a especialistas, fabricantes de bolsas de plástico, gobierno y sociedad, esto en pro de los recursos naturales, cabe mencionar que la iniciativa se encuentra liderada por la asociación de Industriales de Bolsas Plásticas (Inboplast), de José Anguiano, de la mano de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que presidie Aldimir Torres.
Por eso para Inboplast y Anipac, el 2019 es un año de retos y oportunidades, ya que el sector ha sido duramente “satanizado”, así lo recuerda José Anguiano, pero también manifiesta que ante esta problemática ha encontrado oportunidades como la de impulsar una economía circular, en la que se puede prolongar la vida útil de un producto, así como fomentar el uso de materiales renovables y reciclables de manera constante.
De esta manera el gremio bolsero busca encontrar oportunidades en las iniciativas que van desde diversas reuniones con líderes en el sector de plásticos, mesas de trabajo con gobiernos como: Querétaro, Tijuana, Jalisco, Nuevo León, entre otros; hasta el impulso de las 5Rs: Reducir, Reciclar, Reutilizar, Repensar y Rediseñar, las dos últimas se han incluido como una necesidad de evolución.
Actualmente Inboplast es una asociación de empresas industriales fabricantes de bolsa plástica y embalajes plásticos, actualmente cuenta con 45 socios fabricantes de bolsas, mismos que representan alrededor de 80% de la producción de bolsas de uso comercial en nuestro país, y a su vez, se encargan del reciclaje de 700 toneladas diarias de desechos plásticos.
Además, el organismo es un eje referente en la industria al ser pioneros en la fabricación sostenible de bolsas, teniendo como objetivo primordial la reducción del impacto ambiental por la utilización y disposición de bolsas plásticas.
Un dato importante es que en México las bolsas de plástico sólo representan el uno por ciento de todos los desechos plásticos, esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que parece ser que el problema es más del uso, la educación y concientización de todas las partes por igual, por lo que Inboplast está listo para hacer su parte.
*** Vanguardia tecnológica
Uno de los mayores avances en la tecnología médica implementada en el sector salud es la Telemedicina, la cual ya se encuentra disponible en el Estado de México, al mando de Alfredo del Mazo. Se trata de un sistema de información radiológica multisitio y multimodal, que almacena y distribuye imágenes desde un servidor localizado físicamente en el Centro Médico del ISSEMyM ubicado en Toluca, y que comanda Alberto Peredo Jiménez.
Este sistema recibe estudios radiológicos provenientes de las 28 unidades médicas en la entidad, con una arquitectura de alta disponibilidad, sistema de seguridad impenetrable que garantiza el resguardo y el acceso controlado a las imágenes médicas 24/7. Con ello, se ha liberado la agenda rezagada, pues se realizan más estudios en un menor tiempo, lo que representa un gran beneficio para los derechohabientes y los médicos que pueden dar diagnósticos más oportunos.
*** EMA y sus 20 años
TOME NOTA *** La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que lleva Jesús Cabrera, lleva a cabo este día la celebración de sus 20 años de operación en México como la institución responsable de evaluar y acreditar a los organismos que verifican, prueban y certifican que los productos y servicios que se ofertan en nuestro país cumplen con las normas nacionales e internacionales de seguridad, salud y cuidado al ambiente.
Este organismo surgió en el año1999 bajo la dirección de María Isabel López, quien al día de hoy sigue en el cargo; su creación fue respuesta a la necesidad de los empresarios y consumidores para contar con una asociación privada, sin fines de lucro pero sobre todo imparcial que apoyara en el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas. Hoy en día la EMA ha otorgado más de 5 mil 500acreditaciones para diversos sectores como agroalimentario, ambiental, salud, construcción, hidrocarburos, entre otros.
*** El costo del robo de combustible
El robo de hidrocarburos a Pemex alcanzó, en noviembre pasado, los 81 mil 500 barriles diarios, siendo la gasolina magna el producto más robado por parte de los grupos delincuenciales.
En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, las tomas clandestinas en la red de ductos de la petrolera mexicana se incrementaron 441 por ciento, al pasar de 2 mil 536 tomas en 2013 a 11 mil 190 hasta septiembre de 2018.
En dicho periodo, los costos por las pérdidas de producto, es decir sin contabilizar los costos de reparación de los ductos o afectaciones ambientales, pasaron de 10 mil 183 millones de pesos a 25 mil 683 millones, lo que representó un aumento del 252 por ciento.
De los 53 sistemas de transporte y almacenamiento con los que cuenta Pemex en todo el país, en 13 de ellos se concentra el 86 por ciento del robo de combustibles siendo la gasolina magna el producto más robado con 45 por ciento en promedio.
En los sistemas de distribución Minatitlán-México, Madero-Cadereyta y Tula-Salamanca, el combustible más robado es el diésel.