
Visión financiera
Pide IP aplazar ley en Michoacán
A unos días de ser votada la iniciativa que propone crear la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental en el Estado de Michoacán, gobernado por Silvano Aureoles, organismos empresariales como la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), de Aldimir Torres y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), de Vicente Yáñez entre otros, han unido fuerzas para solicitar al Congreso estatal aplazar la discusión.
Y es que, a decir de los empresarios la entrada en vigor de ésta, podría derivar en la incapacidad de distribución de insumos básicos para la atención médica, inocuidad alimentaria e higiene personal, que son tan importantes en estos momentos para hacer frente a la pandemia sanitaria.
Además, en los términos planteados en la iniciativa, esta puede traer efectos no previstos en los ámbitos ambiental, económico y social, en el contexto actual derivado del Covid 19, que a su vez ha traído consigo la pérdida de empleos y cierre de empresas.
Asimismo, han enfatizado en la iniciativa privada que, desde abril de 2019 se ha buscado sostener un diálogo constructivo con el órgano legislativo estatal y las autoridades ambientales. Sin embargo, sus propuestas no se han visto reflejadas, por lo que también solicitan convocar a mesas de trabajo donde participen industriales, acopiadores y sociedad civil, entre otros.
Cabe resaltar que la IP ha externado su interés a las autoridades michoacanas para generar acciones en pro del cuidado del medio ambiente, sin duda es un tema con el que se han comprometido mediante iniciativas, entre ellas la firma del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, en diciembre del año pasado en donde participó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, entre otros legisladores.
Asimismo, se ha participado activamente en los trabajos que se llevan a cabo en el Senado para reformar y mejorar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, por ello los organismos empresariales considera oportuno que los legisladores michoacanos esperen a que se publiquen las nuevas disposiciones y así poder adaptarlas a su legislación estatal.
Esta petición también lleva las voces y firmas de la ANIQ, de la ANPRAC, de la CANIPEC, de la CANAINCA, de la CANACINTRA Morelia, del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo CONMÉXICO y de la COPARMEX Michoacán.
Traxión suma galardón
En la escena mundial, Traxión tiene racha como galardonada. En esta ocasión se convirtió en la primera empresa mexicana en obtener los “The Decade Awards”, que entrega European CEO Company, en la categoría “Industria de Transporte y Logística Sostenible”, como resultado de los 10 años de prácticas destacadas en la materia.
Según refirieron al interior de la revista inglesa, los esfuerzos de la compañía comandada por Aby Lijtszain han generado valor real para clientes, colaboradores y socios. Sin duda se trata de un gran paso para la empresa, sobre todo al tomar en cuenta que, la nominación llegó una vez que así lo decidieron sus 54 mil lectores, entre ellos, directivos de algunas de las firmas más importantes del viejo continente.
Entre los reconocimientos recibidos también están los de las revistas Capital Finance International (CFI) y The European, en el primer caso como “Mejor Solución de Logística Integrada México 2020”, mientras que en el segundo como empresa de «Transporte de Mercancías y Logística del año”, así como “Soluciones de logística integrada más innovadora 2020”.
*** Cuajimalpa destaca en seguridad
TOME NOTA *** Durante la ceremonia virtual del Premio Nacional al Buen Gobierno 2020, la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, que lleva Adrián Rubalcava, fue reconocida con el Premio a la Excelencia Municipal en Materia de Seguridad por parte de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), que preside César Garza Villareal, por las acciones implementadas para la prevención del delito y la construcción de un modelo de seguridad inteligente.
En el evento se reconocieron distintas categorías que evaluaron temas en materia de seguridad, ciudades resilientes, ciudades sostenibles, con equidad, social y saludables. Así, Cuajimalpa obtuvo este reconocimiento por segunda ocasión debido a las acciones que se han realizado en materia de seguridad para blindar la demarcación.
Y es que, como parte del modelo integral de seguridad se llevó a cabo el incremento en 360 por ciento de patrullas, 400 por ciento más policías, la instalación de 600 cámaras de vigilancia en domicilios particulares monitoreadas por la alcaldía, y la implementación de 17 puntos de revisión en todas las entradas y salidas de la demarcación.