
Teléfono rojo
Lanzan Academia Virtual en el Edomex
Juan José López, Secretario de Inclusión y Grupos Vulnerables del partido Fuerza por México, anunció la alianza estratégica entre este órgano político, la Fundación Casa Rosa y la plataforma Academia Virtual para incentivar el coaching ejecutivo profesional, así como la educación y el desarrollo personal de niños, jóvenes y adultos.
“Hoy cambiamos la historia, nos dimos cuenta que podíamos llegarle a cada familia, a cada persona y sobre todo a cada mujer que pudimos impulsar, porque nos dimos cuenta que la sociedad sí puede fungir su mejor papel”, afirmó Juan José López.
Durante la ceremonia de lanzamiento donde también estuvieron presentes José Ricardo Murillo, director de Fundación Casa Rosa y Ricardo Reyes, director de la plataforma Academia Virtual, el Secretario de Inclusión y Grupos Vulnerables, aclaró que la plataforma es gratuita y está abierta a todas las personas. Se trata, precisó, de una herramienta eficaz y de fácil acceso que viene a contribuir con la educación en el Estado de México.
*** Inversión en infancia, prioritario: ELIGE
Como parte de sus propuestas de trabajo, la presidenta del Partido local Equidad, Libertad y Género (ELIGE) propuso crear estrategias integrales en las zonas marginadas de la CDMX para los primeros mil días de vida, toda vez que el 4.2 por ciento de los niños menores de cinco años presentan desnutrición crónica, con la finalidad de garantizar un sano crecimiento en niñas y niños.
La presidenta del Partido Elige, Dra. Mariana Morán Salazar mencionó que el 20 por ciento de la población en la Ciudad de México vive en pobreza extrema, lo que dificulta que muchas familias tengan lo necesario para alimentar a los niños y niñas, y los nutrientes suficientes para un recién nacido, sobre todo si la mamá sufre desnutrición en el embarazo.
Esta mala nutrición también se observa en que el 35.5 por ciento de los niños de cinco a 12 años sufre sobrepeso, somos el primer país de diabéticos infantiles y el primer consumidor de bebidas gaseosas azucaradas. Esto, reflexiona, da como resultado que la salud de niños, jóvenes y adultos no es la correcta y por esa razón también México es el tercer país del mundo con contagios por Covid.
*** Profesionalización integral a personal de limpieza
Pasado el día dedicado a los más pequeños del hogar, nuevamente destacó que personal enfocado a la limpia de la vía pública en Ciudad Madero, Tamaulipas, saliera vestido de personajes fantásticos para pintar una sonrisa en sus rostros y entregarles una bolsa con dulces.
Se trata de una noble labor, pues además de acudir a las calles como Batman, el Chavo del Ocho, Spiderman o payasos, también tienen en sus manos una tarea que ha incrementado su importancia junto con la llegada de la pandemia de Covid-19.
Los afanadores del país se cuentan en al menos 600 mil y son pieza indispensable para frenar las cadenas de contagios, en ese contexto y para elevar la profesionalización entre sus miembros, se impartieron una serie de talleres orquestados por la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), que lleva Marco Antonio Reyes Saldívar.
Así, las mesas de trabajo a las que se sumaron expertas en evaluación como Bertha Contreras, Hilda del Carmen Colín Durán y María del Consuelo Colín Durán, versaron en técnicas correctas para el aseo de muebles e inmuebles, prevención de accidentes, así como el debido uso de los materiales y equipos que son para protección propia.
Pero el ciclo de talleres no habría sido posible sin la participación de la Academia Mexicana de la Educación A.C. (AME), que preside Benjamín González, pues al contar con respaldo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) puede avalar los conocimientos adquiridos por los afanadores, motivo por el que se abren puertas para que accedan a oportunidades más competitivas de empleo.
Sin embargo, no se trata del único avance en esta vía, ya que en fechas previas la organización de Reyes Saldívar también configuró el “Manual de Operaciones Áreas Administrativas y Hospitalarias”, cuyo objetivo sería homologar dichas tareas, motivo por el que fue entregado a la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, para su oportuna revisión.
Aunado a que generó una alianza con la la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, y Bioservicios y Gestión Ambiental (Biogea) para que también ampliaran conocimientos en “Técnicas básicas de limpieza y manejo de residuos hospitalarios”. Es por ello que en el nicho se comenta la visión integral y constantes acciones emprendidas por la Unityel.
*** Califican bien a Arca Continental
La firma regiomontana Arca Continental, que dirige Arturo Gutiérrez y preside Jorge Humberto Santos Reyna, recibió el grado A2 por parte de la calificadora internacional Moody’s a su deuda de largo plazo, principalmente, por su posición de liderazgo en los mercados que atiende en América Latina y Estados Unidos.
La segunda embotelladora más grande de Coca-Cola además de contar con un prudente nivel de endeudamiento y positivo flujo de efectivo, registró un desempeño mejor que el de sus pares durante la crisis por la pandemia del Covid-19 y ha apoyado históricamente una rentabilidad por encima del promedio. Recordemos que a principios del mes pasado anunció una inversión de 11 mil millones de pesos para a fortalecer sus operaciones en todos los territorios donde opera.
*** Certificación por la educación
El estándar internacional ISO 21001:2018 Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas, permite la incorporación de distintos estilos de aprendizaje para necesidades y entornos diferentes, además de contribuir al desarrollo sostenible que incluya educación de calidad para todos, aquí NYCE Sistemas de Gestión, filial del organismo NYCE de Carlos Pérez, realizará el proceso de certificación de dicha Norma.
El ISO 21001:2018 será de apoyo para la SEP que comanda Delfina Gómez, entre otras, al haber más de 36 millones de alumnos en más de 262 mil escuelas, pues el estándar está dirigido a cualquier institución educativa que utiliza un plan de estudios para apoyar el desarrollo de la competencia a través de la enseñanza, el aprendizaje o la investigación, sin importar el tipo, tamaño o método educativo de prestación.
*** Rendición de cuentas en puerta
TOME NOTA*** Urge que en Guadalajara se rindan cuentas sobre el destino que se da a los recursos públicos, o al menos así lo considera el candidato de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, quien lo aseguró al poner sobre la mesa que las arcas de la ciudad han sido saqueadas y que solo se ha adquirido deuda sin que esta se refleje en la calidad de vida de los tapatíos, motivo por el que ya adelantó que en caso de llegar a la presidencia municipal pedirá que le muestren a dónde fueron a parar pesos y centavos.
En tanto, a nadie se olvida que el año pasado, el Congreso de Jalisco dio luz verde a una nueva deuda por 6 mil 200 millones de pesos, misma que se pagará en un plazo de 20 años con intereses por más de 6 mil 500 millones de pesos. La mayoría de los votos provinieron de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional, de Clemente Castañeda y Marko Cortés, respectivamente; sumado a que en esas mismas fechas también se aprobaron ajustes al presupuesto con el fin de reducir el gasto, y entre las más afectadas estuvo la Universidad de Guadalajara con 120 millones de pesos menos.