
De frente y de perfil
Limpieza, héroes anónimos
Nadie duda de la importancia que ha tenido el personal médico como primer frente de batalla ante la pandemia del Covid-19. Sin embargo, reconocimiento aparte se merecen todos aquellos trabajadores de limpieza que se desempeñan en el sector salud, así como en las divisiones de la administración pública, industrias, oficinas y espacios públicos.
Hablamos de todos aquellos que se encargan de limpiar y desinfectar lugares donde el confinamiento no detuvo labores y que, en su mayoría, pertenecen a la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL).
Este organismo, que preside Marco Antonio Reyes Saldívar, ha impartido entre sus agremiados talleres de capacitación para ampliar los conocimientos y las posibilidades de acceder a un mejor empleo, además de robustecer aquellos talleres en “Técnicas básicas de limpieza y manejo de residuos hospitalarios”, en colaboración con la propia Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer y Bioservicios y Gestión Ambiental (Biogea).
Sin mencionar otros programas más enfocados en evitar la propagación del virus como el uso correcto de cubrebocas, guantes, caretas, overoles de protección y demás materiales para su resguardo, como otros protocolos de sanidad para reducir las posibilidades de contagio.
Dado el riesgo que implica trabajar desde hace más de un año que la pandemia golpea a nuestro país, la UNITYEL ha logrado convenios con instituciones médicas para todos aquellos agremiados que laboren en estos centros y obtengan un bono de hasta el 20% cada quincena. Además, ha impulsado el “Manual de Operaciones Áreas Administrativas y Hospitalarias” para especificar insumos, técnicas y horarios convenientes de acuerdo con cada zona de los nosocomios. Sin duda se trata de una labor integral emprendida por la UNITYEL.
Fundamental seguirá siendo la labor de este sector que se ha situado en las primeras líneas de combate al SARS-CoV-2, ahora que se vive la tercera ola de Covid-19 en México, donde solamente Chiapas, Aguascalientes y Coahuila permanecen en semáforo verde, mientras que otros 13 estados estarán en naranja y 15 en amarillo.
*** Una pandemia de buenas acciones
Luego de perder 12 millones de trabajos entre abril y mayo del año pasado, surgió Cocinamos Monterrey, una iniciativa regia de la sociedad civil que ha logrado ayudar a más de 120 mil personas con alimentación saludable en tan solo 13 meses.
Las mujeres detrás de este proyecto son Lidia Elizondo Himes y Gretta Villarreal, un par de filántropas que además de comida, apoyaron con medicamentos ante la situación de emergencia por la propagación del Covid-19, incendios e inundaciones con la colaboración de empresas como El Pollo Loco, La Moderna, Agua Novaliv y Symrise.
*** Más caro el caldo que las albóndigas
Son pocas las entidades que no han regulado la distribución de plásticos de un solo uso como popotes y bolsas. Sin embargo, sustituir estos productos por otro material podría estar provocando un impacto ambiental peor, como lo advierte la activista ambiental Alejandra Ramos.
La teoría que sostiene la fundadora del movimiento ecologista #LaSoluciónSoyYo, es que resulta contraproducente el hecho de sustituir el plástico por materiales como tela o papel, ya sea por la gran cantidad de gases de efecto invernadero, que son la principal fuente del calentamiento global, el consumo de energía que demandan y el uso de agua que se requiere para su producción, sin mencionar la tala de árboles, en el caso del papel.
Y es que estudios como el de la Agencia Ambiental de Reino Unido, que analizó el ciclo de vida de distintos tipos bolsas, indica que las bolsas de papel y de tela, para que realmente se ahorre el impacto ambiental de su fabricación con respecto a una bolsa de plástico que es usada para gestionar la basura, esta debe ser utilizada siete y 327 veces respectivamente, por lo que no queda de otra más que seguir aprovechando los beneficios de las de plástico, eso sí, de manera muy responsable.
*** Carta fuerte en medios de pago
TOME NOTA *** Luego de dejar un buen sabor de boca en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que en breve llevará Rogelio Ramírez de la O, Toka Internacional figura como uno de las cartas fuertes para competir y ganar licitaciones tanto a nivel federal como estatal y municipal.
Se lo adelanto porque al término de 2020 logró anotarse la dispersión de recursos de fin de año para los trabajadores del Estado, adscritos a 220 dependencias.
El desarrollo del contrato, según cuentan, fue en tiempo y forma, situación que se añade a las innovaciones y certificaciones en su historial. Por ejemplo, con miras a fomentar la inclusión financiera en el país, operan con Tokapay, aplicación con la que se fomenta el ahorro en los usuarios desde la palma de su mano.
No obstante, su desarrollo de nuevos negocios llega hasta Accendo Banco, donde los hermanos Eduardo y Hugo Villanueva detectaron campo fértil para el crecimiento e invirtieron unos 440 millones de pesos.