![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
XXIV Foro Fronterizo de Energía a celebrarse en San Antonio, Texas
El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) se complace en presentar el XXIV Foro Fronterizo de Energía, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de agosto de 2019 en el Hotel Westin Riverwalk en San Antonio, Texas. En esta edición del Foro Energía y Medio Ambiente: Buen Negocio, los oradores principales incluirán al Honorable James E. Campos, Director de la Oficina de Impacto Económico y Diversidad en el Departamento de Energía; Elizabeth Urbanas, Subsecretaria Adjunta para Asia y América de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Energía de Estados Unidos; el Senador Cruz Pérez Cuellar del Senado de México y Roger González Lau, Vicepresidente de Energía de CEMEX. Otros ponentes principales se anunciarán en breve.
Participarán como panelistas, Héctor Hernández de la Asociación Nacional de Energía Solar de México (ANES), Duncan Wood del Instituto México de Wilson Center, Matthew Rooney del Instituto Bush y Sergio Chapa del periódico Houston Chronicle, así como representantes del Instituto de Recursos Mundiales y el Environmental Defense Fund, entre otros.
El Foro Fronterizo de Energía fue creado y organizado originalmente por la General Land Office (GLO) de Texas a partir de 1994. La misión del Foro es reunir a personas de ambos lados de la frontera entre México-Estados Unidos para intercambiar información sobre energía, desarrollo económico y temas ambientales. A lo largo de su historia, el BDAN se ha asociado con GLO de Texas y otras organizaciones para promover y crecer la importancia de esta iniciativa. Este es el segundo año que el Foro es presentado por el BDAN.
Los patrocinadores de este año incluyen a Cacheux, Cavazos & Newton, CPS Energy, Holland & Knight, Howard Energy Partners, SEMPRA LNG y Signal Group.
*** Buena opción para las Pymes
La firma Crédito Real, con más de 25 años de experiencia en ofrecer soluciones financieras a segmentos desatendidos por el sistema bancario, ha tenido un crecimiento alrededor de un 85 por ciento respecto a su portafolio de servicios y un 45 por ciento ha sido gracias a sus productos enfocados a pymes.
Hablamos de más de 6 mil millones de pesos aproximadamente en créditos otorgados a población sin un historial crediticio, y aunque gran concentración de ellos es por descuento vía nómina, el segmento de Pymes ya representa hasta un 12 por ciento de su portafolio de servicios.
A palabras del Director de Relación con inversionistas, Carlos Ochoa, este es un mercado al cual le vislumbran un importante crecimiento, en gran medida, por las políticas públicas de la administración que encabeza el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Crédito Real lleva más de 5 años que se hizo pública y en su último reporte trimestral, informó un crecimiento de cartera de doble dígito gracias al dinamismo que ha experimentado en los últimos meses en sus productos enfocados a los pequeños negocios, como son factoraje y arrendamiento. Recordemos que en este sexenio se optó por eliminar el Instituto Nacional del Emprendedor, dedicado a apoyar proyectos de emprendimiento en todo el país.
Además, en un hecho histórico, anunció el pago del dividendo más alto en la historia de la compañía. Actualmente la cartera de Crédito Real es de 41 mil millones de pesos distribuidos en 5 productos principales: Nómina, Pymes, Autos Usados, Microcréditos y Consumo.
*** Con miras a ser ciudad inteligente
Grupo BosqueReal, que comanda Marcos Salame, se convirtió en el desarrollador habitacional líder en América Latina y uno de los pocos que han sido reconocidos con el premio Best Residential High Rise Architecture por su complejo suntuoso “Residence”, al que le invirtieron 100 millones de dólares.
El residencial, en su primera etapa, tiene dos torres de 41 pisos cada una y sus departamentos se distinguen por la calidad en la construcción, al contar con tecnología estructural y un sistema de disipación de energía en caso de sismos, además tiene elevadores con sistema canadiense basado en una pantalla touch que nunca se ha utilizado en México.
BosqueReal le ha impreso el sello de plusvalía a Huixquilucan, municipio gobernado por Enrique Vargas del Villar, al pasar de 22 mil a 60 mil pesos el metro cuadrado en promedio, lo que ha captado la mirada de quienes buscan un hogar seguro, cercano a la Ciudad de México y en el que los niños puedan convivir con la naturaleza.
*** Traxión se solidifica
TOME NOTA *** Tras un primer trimestre al alza, Traxión volvió a dar muestra de su sólida estrategia de eficiencias y sinergias, ya que, gracias a apalancamientos operativos, reestructura de sus siete subsidiarias y optimización de su cartera de clientes y de flota, consiguió que su flujo operativo llegara a 646 millones de pesos, tal como se observa en el segundo reporte trimestral presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Pero los crecimientos se extendieron a su flujo neto de efectivo, el cual ascendió a 464 millones de pesos, lo que representa un aumento de 108.7 por ciento. Así, la empresa de Aby Lijtszain demuestra por qué es líder en transporte de pasajeros, carga y logística del país.