![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
NYCE SIGE, apuesta por ciberseguridad
México es uno de los grandes países en cuanto a exportación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) se refiere, sin embargo éstas son bajo valor agregado, por lo que se requiere de una alta inversión si se desea que nuestro país figure en los más competitivos en este siglo XXI.
Lo anterior viene a colación ya que el viernes pasado se celebró el Día Mundial del Internet, y es justo aquí donde tenemos un gran reto, pues la falta de conectividad aún muestra un largo camino por recorrer principalmente en el sureste del país, pues se estima que alrededor de 40 millones de personas no cuentan con acceso al servicio, esto a pesar de que la reforma en telecomunicaciones ayudó a mejorar la situación.
Uno de los temas que se debe de cuidar en este mismo sentido es el de la Ciberseguridad, tan sólo en un año, de 2017 a 2018, nuestro país pasó del lugar 28 al 63 dentro de la lista de países que integran el Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
Ante este panorama, NYCE Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, que lleva Pablo Corona, pone sus esfuerzos en convertirse en un protagonista en las actividades que generan valor dentro del ciberespacio. Sin embargo, es vital que los ciudadanos, las empresas y las autoridades se preparen en materia de seguridad y protección de la Privacidad de sus datos personales.
Esta firma tiene ya 8 años en el mercado y especializándose la capacitación y certificación de sistemas de gestión basadas en normas ISO/IEC; cabe destacar que además de ser 100% mexicana es la única en nuestro país que cuenta con la acreditación necesaria para certificar el cumplimiento de calidad y seguridad de la Red IQNet, organización que integra a los 30 organismos certificadores más importantes a nivel mundial.
Justo aquí, destacan certificaciones globales como la ISO/IEC 27001 – Seguridad de la Información, la cual permite a una empresa o ente de gobierno proteger todos los datos que resguarda mediante la preservación de su confidencialidad, integridad y disponibilidad; o lo concerniente con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares; o la Norma ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno, entre otras.
Con estas herramientas, México cuenta con una protección integral con lo establecido a nivel internacional y con los controles implementados por las autoridades mexicanas en lo que respecta a la seguridad en el ciberespacio, lo que sin duda resultará en una mayor confianza del usuario, un aumento en inversiones por parte del sector y una mayor eficiencia en la operación de las empresas. Bien por NYCE SIGE.
Advertencias para la 4T
Mucho ojo habrá de poner el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en las contrataciones que se emprendan en materia energética, pues una de las consentidas de la administración pasada podría tratar de quedarse con millonarias cantidades; lo más grave es que las finanzas de la misma penden de un hilo, además de que al participar en otros desarrollos de energía para América Latina, los ajustes realizados han dejado sobrecostos por millones de euros. Se trata de Duro Felguera, de José María Orihuela, corporativo español que en 2015 se quedó con un contrato por 349 millones de euros para la construcción de la central de ciclo combinado Empalme II, en Sonora. Mientras que en 2017 consiguió 112 millones de euros más para encargarse de la Central Térmica de Petacalco, Guerrero, la cual habrá de quedar terminada a mitad de este año… si todo sale bien, por lo que la CFE, hoy de Manuel Bartlett debe estar atenta.
Billy remueve a incómodos
Guillermo Álvarez sigue haciendo de las suyas y en esta ocasión nos dicen que ya removió a todo aquel que le es incómodo en la Cooperativa La Cruz Azul. Lo preocupante es que Billy, como es conocido, ni siquiera tiene facultades para quitar o poner a su libre arbitrio a trabajadores de alto nivel.
Resoluciones del Poder Judicial han sido claras en advertir que el Director General de la Cooperativa se atribuye funciones que sólo le corresponden al Consejo de Administración, como el de elegir o sustituir a los directores generales, gerentes y otros funcionarios de primera línea de las empresas que conforman la cooperativa.
Pero esto parece no importarle a Billy, quien, nos cuentan, ordenó el cese de varios trabajadores como Delfino Pérez, quien era el gerente de mercadotecnia del Centro Comercial Cruz Azul. Medidas como estas han sido consideradas por algunos socios como una cacaería de brujas, con tal de callar a las voces que exigen rendición de cuentas por parte de la Dirección General.