Renuncias y sucesiones episcopales
Traxión y la inclusión femenina
Rumbo al 2030 la empresa de transporte y logística Traxión, que preside Aby Lijtszain, se fija metas en materia de equidad de género, pues trabaja para que el 30 por ciento de su fuerza laboral esté conformada por mujeres, al tiempo de reforzar su compromiso con la equidad de género a través de políticas y programas innovadores.
Este esfuerzo le valió el Premio Especial Diversidad e Inclusión en los Transportation Awards 2024, consolidándola como líder en prácticas inclusivas dentro del sector transporte y logística, lo que cobra relevancia pues actualmente, menos del 2 por ciento de los operadores en esta industria son mujeres.
Una realidad que de la mano de su Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Alejandra Méndez, busca transformar mediante iniciativas como capacitación especializada, mejoras en infraestructura adaptada y campañas de sensibilización.
Estas acciones no solo buscan incrementar la participación femenina, sino también fortalecer una cultura laboral que valore la diversidad como motor de crecimiento. Y es que, la inclusión no es solo un imperativo ético, sino una estrategia clave para fortalecer tanto la competitividad y el compromiso social.
Al incorporar a más mujeres, la empresa no solo responde a las necesidades operativas del mercado, sino que también redefine el papel de las mujeres en un sector históricamente masculino. Sin dejar de lado que el objetivo no es alcanzar una cuota, sino construir un entorno donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente y liderar el cambio en la industria.
Este reconocimiento no solo destaca los avances de Traxión, sino que refuerza su papel como referente en la transformación cultural del sector, demostrando que la diversidad puede generar un impacto positivo tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad.
*** Cuestionan transparencia en el INAH
En el INAH, bajo la dirección de Diego Prieto Hernández, el manejo de una plaza de arquitecto dictaminador en Jalisco ha encendido alarmas por lo que al interior se percibe como un caso de arbitrariedad.
La arquitecta seleccionada para esta posición, que según la convocatoria tiene carácter definitivo, fue separada del cargo apenas dos meses después de haber iniciado funciones, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos en el proceso de selección.
Dicha decisión, comunicada de manera verbal y sin notificación formal, ha generado dudas sobre los intereses detrás de esta medida, señalada por algunos como un movimiento para beneficiar al sindicato local en el Centro INAH Jalisco, el cual dirige Alicia García Vázquez.
Y es que la plaza, asignada inicialmente tras un proceso que incluyó evaluaciones y jurados supervisados, ahora será sometida a un nuevo concurso, en un entorno que ya ha puesto en entredicho el respeto a los derechos laborales.
El caso, que ya es revisado por la Secretaría de la Función Pública encabezada por Raquel Buenrostro, deja sobre la mesa preguntas urgentes sobre el cumplimiento de los principios de transparencia que la administración federal ha prometido honrar.
*** Impugnan contrato de vales navideños
TOME NOTA *** La licitación para los vales de fin de año de más de 300 mil trabajadores del Gobierno de la CDMX enfrenta un nuevo giro, pues se interpuso una inconformidad formal contra el procedimiento organizado por la Secretaría de Administración y Finanzas, encabezada por Juan Pablo de Botton, debido a irregularidades que habrían favorecido a la empresa Servicios Broxel, propiedad de Gustavo Gutiérrez.
El procedimiento despertó sospechas al establecer como requisito, un convenio con la Central de Abasto, que terminó por excluir a otros participantes y dejaron a Broxel como único competidor en una ridícula subasta contra sí mismo.
Esta valera, con un historial de auge en gobiernos panistas, como Guanajuato y Querétaro, parece haber encontrado también un terreno fértil en la capital del país, donde el año pasado se hizo del mismo contrato pero bajo adjudicación directa.
El caso ahora está bajo la lupa de la Contraloría capitalina, liderada por Juan José Serrano, quien deberá investigar si el proceso estuvo apegado a legalidad. Sin embargo, en su contra pesan señalamientos por haber acudido el pasado 17 de noviembre al estadio de los Delfines de Miami, en donde justo la firma Broxel es patrocinadora de este equipo y dispone de un palco VIP. Piensa mal y acertarás. Al tiempo.