![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Otra pieza más en el caso Mexicana
Son varias las dependencias involucradas y que encubrieron las irregularidades que realizó Mexicana de Aviación desde que fue declarada en concurso mercantil en el 2011, año en el que a pesar de sus serias dificultades financieras decidió adquirir el 70% del capital de la empresa Borderless, de Fernando Ramos Casas, acción que le permitió a dicha empresa el manejo del recinto de los Almacenes Fiscalizados 17 y 18 en el AICM, y que a más de seis años nadie ha hecho nada por transparentar los más de 200 millones que pueden facturar anualmente estas instalaciones.
Entre las instancias involucradas en el concurso se encuentra Bancomext, de Francisco González, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), de Alfonso Sarabia, y el mismo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin embargo, en este mapa de opacidad destaca la figura de Gerardo Badín, quien participó como conciliador del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, el cual fue designado por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), a cargo de María Esther Sandoval.
El millonario negocio gestado por Badín Cherit, terminó por beneficiar a Borderless, empresa que desde el 18 de marzo de 2011 es la encargada de administrar los recintos fiscalizados 17 y 18 que desde el año 1990 pertenecían a la aerolínea. En un exceso de cinismo la empresa de Ramos Casas intenta desligarse de este oscuro suceso al declarar entre sus allegados que la mayoría de las utilidades no las recibe esta empresa, entonces, si no es ésta habría que aclarar ¿quién sí las recibe?
Para armar este rompecabezas, es necesario tomar en cuenta que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de Osvaldo Santín, separó a Marco Flavio Rigada como Administrador Central de Apoyo Jurídico de la Administración General de Aduanas, esto por estar involucrado en presuntos actos de corrupción. En este sentido, Rigada Soto y Gerardo Badín son hombres clave para que Borderless administrara los recintos fiscalizados en cuestión, bajo el pretexto de “salvaguardar” los intereses de los ocho mil ex trabajadores que perdieron su empleo cuando la aerolínea fue declarada en concurso mercantil.
Por otro lado, destaca que una de las críticas al proceso de suspensión de pagos de Mexicana de Aviación, previo a su quiebra, fue la opacidad en el manejo de sus recursos, pero, mientras la aerolínea se declaraba en bancarrota; adquiría acciones de Borderless, mientras que la mayoría de los trabajadores de la extinta aerolínea no recibieron ni un peso de esta simulación de compra-venta.
¿Será que Borderless ya escucha pasos en la azotea? Ya que se sabe que la empresa ha solicitado a la Secretaría de Hacienda, de José Antonio Meade, al SAT de Osvaldo Santín, y a la Administración General de Aduanas, de Ricardo Treviño, modificar y otorgarle el título de la concesión de los recintos que pertenecen a la aerolínea, hay que seguir la pista de cómo termina esta historia, porque vaya que hay dinero de por medio.
*** eNomina roba reflectores
Durante el 52º Congreso Internacional de Recursos Humanos en el Centro Banamex de la CDMX, que organiza la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), de Pedro Borda, se lograron congregar más de cinco mil asistentes, expertos y empresarios para analizar las nuevas tendencias en la gestión estratégica del talento.
Justo aquí, una de las empresas que robo reflectores es eNómina, que preside Gustavo Boletig, y que presentó una solución sustentable para generar beneficios a los empleados sin incrementar costos a las empresas en lo que tiene que ver con los servicios y movimientos de nóminas, tan sólo esta firma recibió en su stand a más de 70 empresas privadas y públicas interesados en implementar la innovadora solución.Sin duda, eNomina, filial del gigante brasileño Zetra, mismo que suma 15 años de experiencia en el sector y tiene clientes de la talla de Coca-Cola, AmBev, Peugeot, Nestlé, Mitsubishi, Embraer, Sanofi y Sodexo, entre otras, además de presencia en países como Portugal, Reino Unido, India e Italia, conoce las necesidades de sus clientes en México, por lo que sin duda estaremos escuchando mucho de esta nueva e innovadora Fintech.
*** Reunión turística
Esta semana, el estado de Quintana Roo, alberga una de las más importantes reuniones del sector turístico en el país, se trata de un cónclave que congregará a más de 150 representantes del sector a fin de alcanzar una mayor difusión de las normas turísticas que vigilan la seguridad e integridad de los usuarios de estos servicios.
Entre los asistentes destacará la participación de Luis de Potestad, de la Secretaría de Turismo local, Juan Pablo Aguirre, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, y representantes de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Jesús Cabrera.
Este foro es el primero de siete que se prevén este año en estados como Hidalgo, Baja California Sur, San Luis Potosí, Yucatán, Chihuahua y Guanajuato. El arranque se da en Quintana Roo que tiene dos de los destinos más visitados por extranjeros: la Riviera Maya y Cancún, que tan solo en el primer semestre de este año recibieron cerca de 4 millones 200 mil visitantes.
*** Aeromar, apoyo a damnificados
La situación de desastre en Oaxaca luego del pasado terremoto ha unido a empresas y gobiernos para llevar ayuda a los más de 800 mil damnificados. Un caso es Aeromar, la única línea aérea que vuela a Ixtepec, una de las zonas más afectadas, con al menos 800 viviendas dañadas.
Hasta el momento Aeromar, al mando de Andrés Fabre, ha enviado dos vuelos cargados de ayuda humanitaria en aviones propios, más un vuelo adicional apoyados por un avión proporcionado por la Secretaría de Marina al estado, transportando más de 21 toneladas de víveres y artículos perecederos. Desde el pasado viernes la aerolínea en coordinación con el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, habilitó vuelos especiales para hacer llegar apoyo a Ixtepec y Juchitán.
*** DEIMAN 100% mexicana
TOME NOTA *** Una de las características esenciales de México son sus sabores. Sin embargo, de acuerdo con la compañía de saborizantes DEIMAN, en el país existen al menos cinco diferentes sabores nativos que no sólo son poco conocidos, sino muchos de ellos se han perdido con el tiempo. Entre los sabores ancestrales mexicanos más conocidos se encuentra la vainilla, el cacao, el pinole y el huitlacoche. Mientras que entre los menos conocidos están:
Con el fin de conservar la esencia de nuestro país, la empresa de saborizantes mexicana DEIMAN ha implementado tecnología para regresar los sabores ancestrales y especies gourmet, para darlas a conocer al mundo. Dicha innovación potencializa el sabor de las frutas regionales bajos estrictos estándares de calidad e inocuidad.
“Gran parte de nuestro legado cultural es conservar las tradiciones culinarias creadas por nuestros antecesores. Hoy en día los sabores de México se exportan al menos a 46 países”, explicó director general de DEIMAN, José Medina Flores.
*** GINgroup patrocinó centenario de Concanaco
GINgroup presidido por Raúl Beyruti Sánchez, participó como patrocinador dentro de la celebración rumbo al Centenario de la CONCANACO, y servirá también para el 1er. Encuentro de Jóvenes CANACO.
El escenario fue el Poliforum León, en la ciudad de León, que reunió a sectores del comercio exterior y turismo y cuyo objetivo fue “comercio exterior y el turismo como eje estratégico para el desarrollo de México”.
Se realizaron una serie de conferencias sobre temas como las Cinco Habilidades para acelerar tus negocios y consolidar tu patrimonio: Incremento en el empleo formal, la productividad y el efecto en la remuneración laboral; Visión de los gobernadores de los estados ante la renegociación del TLCAN, entre otras actividades.