
Retos para las finanzas locales
No estaba huido…andaba de parranda
Según los reportes extraoficiales que circulaban en las redes, la nueva fuente de información ahora, el todavía gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, no anda huyendo, andaba de parranda, un ligero viaja a Las Vegas a unas horas de que deje el cargo y tome la batuta Carlos Joaquín González.
Ahora sólo falta esperar que la parranda no se vaya más allá del 25 de septiembre, porque entonces sonaría a fuga, sobre todo, cuando deja a la entidad en una situación real de quiebra financiera, con un déficit de operación de dos mil 700 millones de pesos, y una deuda de largo plazo ante instituciones financieras asciende a 19 mil 197 millones de pesos, y la de corto plazo a 2 mil 421 millones de pesos.
Por lo pronto, los miembros de su equipo, su staff cercano y extendido, ya está siendo investigado, y ahora sí ponen en práctica el dicho de Judas, no hay quien afirme ahora en la entidad que era amigo de Borge. Así es la política. Lo cierto es que el gobierno federal, al menos ese es el mensaje que quiere dar a conocer, tiene intenciones de investigar a Roberto Borge y a mucha de su gente que le ayudó a despojar propiedades a la población y a empresarios de Quintana Roo, a diestra y siniestra.
Algunos protagonistas de su red de impunidad son: el exsecretario del Trabajo, Patricio de la Peña; el subsecretario del Trabajo en la zona norte, Enrique de la Cruz Pineda; el presidente de la Junta Especial Número 2 de Conciliación y Arbitraje, Alexis Zavala Ávila; y el exdirector del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC), Carlos Lima, recientemente nombrado magistrado por el Congreso local a propuesta directa del gobernador. El nombramiento quedó aprobado junto con el llamado “paquete de impunidad” para el mandatario priista.
Mega chayos
Como le comentaba en el espacio anterior, Roberto Borge a unos los traía a mecate corto, les robaba, les quitaba sus propiedades, pero a otros, los premiaba para que no le sacaran sus trapitos al sol. Le comentaba el caso de Ramón Alberto Garza, Antonio Navalón y su soldadito Armando Estrop, de Reporte Índigo, que ya ni siquiera es periódico de ellos, sino de Grupo Mac, otro grupo de hampones. Los vendidos.
Se sabe que por lo menos 45 periodistas fueron ventilados por Transparencia del gobierno estatal, luego de que diera a conocer los convenios de prestación de servicios de “campaña periodística”. El documento dado a conocer por Transparencia detalla el monto de los pagos, los cuales son mensuales y, la mayoría de ellos, de recursos provenientes de dependencias “del Ejecutivo” estatal. Aquí los primeros diez más adinerados.
Luis Alberto Pavia Mendoza, aparece siete veces por campaña publicitaria, pero con diferentes montos. El primero es de 50 mil 454 pesos; el segundo y el tercero son de 45 mil 409 pesos; el cuarto de 100 mil 909 pesos; el quinto de 55 mil 500 pesos; el sexto es de 111 mil pesos y el séptimo de 121 mil 90 pesos. En total, al mes recibe 529 mil 771 pesos.
El ex columnista del diario Respuesta, Román Trejo Maldonado, quien ha recibido cada mes durante este año, la cantidad de 223 mil 267 pesos, por “servicios periodísticos”; Javier Chávez Ataxca, quien ha sido corresponsal nacional y coordinador del espacio radiofónico Sipse Café en Chetumal. Según la lista, recibe cada mes 166 mil 500 pesos
Isabel Arvide Limón, quien mensualmente ha recibido 185 mil 136 pesos, provenientes de Sefiplan. Recientemente, esta supuesta experta en temas de seguridad fue cuestionada por su integridad periodística por el ahora diputado local, Carlos Mario Villanueva, luego de que la propia Arvide informara que su padre, el exgobernador Mario Villanueva Madrid, estaba libre y radicaba en Chetumal, lo que molestó al legislador del PES.
Lucio Manuel Castro Cervera, reportero del Sistema Quintanarroense –prestanombres de David Romero Vara–, tiene cada mes 144 mil 300 pesos; el periodista del municipio Felipe Carrillo Puerto, José Segoviano, del adquirir Fórum, recibió 127 mil 650 pesos al mes; Iván Job Sánchez Núñez, gerente general del corporativo radiofónico “Luna Medios”, recibe 122 mil 100 pesos del gobierno estatal; Pedro Daniel Rodríguez Hernández, de la web SolQR, recibe121 mil 471.70 pesos; Rosario de Fátima Vázquez Hernández, ex colaboradora del programa de Grupo Sipse “Querer es poder” y directora de la Coordinación General de Prensa y Relaciones Públicas de Cozumel, cobra 118 mil 288 pesos.
Carlos Isaías Pérez Zafra, del programa y canal de YouTube, Omelette Político, recibe al mes 118 mil 288.30 pesos; Oscar González Ortiz, columnista de “Café Negro” en el portal de Lilia Arellano, recibe 98 mil 490 pesos; Alberto Buenfil Magaña, de la revista Dircom, 83 mil 250 pesos.
Consen
TOME NOTA *** Pepe Gómez, dueño del diario Quequi, es el predilecto de Roberto Borge, así lo indican los 2 millones 934 mil 800 pesos al mes, producto de tres convenios publicitarios firmados para este año.
El segundo grupo de medios de comunicación más beneficiado con contratos para este año, es Novedades de Quintana Roo S.A. de C.V. que cuenta con dos, pero con cifras distintas, a pesar de que se les paga por campaña publicitaria. La primera es de un millón 45 mil 45 y la segunda de 870 mil 522 pesos, dando un total un millón 915 mil 567 pesos.
En tercer sitio, está la Compañía Editorial del Sureste (que edita el Diario de Quintana Roo), con un millón 881 mil 81 pesos, seguido de Promovisión del Caribe S.A. de C.V, con un millón 624 mil pesos, al igual que la Organización Editorial Acuario S.A. de C.V., responsable del diario Tabasco Hoy y cuyo propietario es Miguel Cantón Zetina.
El Por Esto!, periódico de la empresa Publicidad Impresa del Sureste S.A. de C.V. –propiedad de Mario Renato Menéndez–, firmó un convenio por un millón 508 mil pesos, provenientes de las dependencias del Ejecutivo, por campaña publicitaria.
La Organización Editorial Millastro S.A. de C.V, propiedad de los polémicos hermanos Millar, responsables de editar el diario Respuesta, obtienen un millón 160 mil pesos al mes del gobierno estatal.
En esta lista aparecen tres televisoras locales: Televisora de Cancún S.A. de C.V., con 580 mil pesos; y Televisión y Radio Caribe, S.A. de C.V. y Turquesa Organización S.A. de C.V., ambas reciben 566 mil 950 pesos al mes por campaña publicitaria. Asimismo, Radio Cancún S.A. de C.V. y La Voz de Quintana Roo S.A. de C.V. recibieron cada uno 313 mil 252 pesos.
El grupo de las 15 empresas de medios de comunicación más beneficiados con convenios este año por parte del gobierno estatal, es Tochomorocho Producciones S.A. de C.V., de Radio Pirata, que recibe 333 mil pesos al mes, provenientes de dependencias del Ejecutivo, por campaña publicitaria.
TV Azteca S.A.B. de C.V., ha tenido convenios con el gobierno estatal por dos millones 2 mil 624 pesos; Milenio, con un contrato mensual de un millón 160 mil pesos; El Universal con un convenio de un millón de pesos; Reporte Índigo, con un chayo mensual de medio millón de pesos; el diario Imagen, alcanza los 348 mil pesos.
GreenTv La Televisión S.A. de C.V. recibe 232 mil pesos mensuales del gobierno estatal; Nexos recibe 105 mil 49 pesos; Excélsior y La Crónica, ambos obtienen 58 mil pesos al mes por campaña publicitaria, y Grupo Acir Radio S.A. de C.V., con 53 mil 240 pesos.