![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio de 2019.- La Fonoteca Nacional dio a conocer una grabación de un programa piloto de radio, en el cual se escucharía la voz de la pintora mexicana Frida Kahlo recitando fragmentos del texto Retrato de Diego, el cual ella misma escribió.
Pavel Granados, director de la Fonoteca Nacional, manifestó que la voz de Frida es una de las pocas que no se conocen, por lo que esto sería un gran hallazgo y permitiría percibir un poco más de la mítica pintora y esposa del muralista Diego Rivera.
El audio fue encontrado gracias al locutor Manuel de la Vega, quien entregó a Granados un serie de grabaciones donde Diego Rivera se escuchaba cantando en un programa de la XEW del locutor Álvaro Gálvez y Fuentes, mejor conocido como El Bachiller; sin embargo, al revisar todo se descubrió este material en el que el comunicador presentaba a Frida como la pintora que ya no existe.
Pese a que el audio fue publicado en 1955, un año después de su muerte, se cree fue grabado entre 1953 a 1954, como un programa piloto y por eso la razón de la presentación de El Bachiller.
Añadió que la grabación se encuentra en investigación para determinar que efectivamente sea la voz de Kahlo, pese a que Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera, habría reconocido la voz como la autentica de la artista.
Contrario a lo que se creería de la pintora, quien demostraba un carácter fuerte en sus retratos, su voz suena dulce y melodiosa (tal y como lo describiera la fotógrafa francesa Gisèle Freund), en el audio en el que recita un fragmento del Retrato de Diego.
«Sus ojos saltones, obscuros, inteligentísimos y grandes están difícilmente detenidos, casi fuera de las órbitas por párpados hinchados», se escucha en la grabación.
El director de la Fonoteca Nacional declaró que también se cuenta con entrevistas que El Bachiller realizó a personajes como Xavier Villaurrutia, Alfonso Reyes, José Revueltas, Sara García, Consuelo Velázquez y Jorge Luis Borges.