![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2016.- El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, urgió a los sectores político, empresarial y laboral a unir voluntades para aumentar el salario mínimo para fijarlo de 73.04 a 89.26 pesos al día.
A través de un comunicado de prensa, el político de izquierda subrayó que dicha cifra debe tener una relación directa con el precio que tienen los productos que integran la canasta básica de alimentos.
Explicó que su valor en la zona metropolitana del valle de México pasó de mil 271.10 pesos en marzo de 2015 a mil 338.86 en marzo de 2016, con un incremento de 5.3 por ciento, mientras la canasta alimentaria en las zonas rurales pasó de 903.70 pesos a 963.11 en el mismo lapso, lo que representó un alza de 6.2 por ciento.
Zambrano Grijalva (PRD) acusó a los integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) al autorizar un «irresponsable incremento» de 4.2 por ciento (2.94 pesos diarios) a la remuneración de los trabajadores.
Por ello, advirtió que la situación nacional obliga a acelerar el paso en materia salarial y señaló que el gobierno federal es el primer obligado a tomar medidas para evitar que la pobreza se dispare.
El presidente del recinto de San Lázaro pidió abordar el tema en lo inmediato y no esperar hasta septiembre, como lo ha perfilado el Consejo Técnico encargado de regular y dirigir el análisis de las iniciativas en materia de salario mínimo por parte de la Cámara de Diputados.
El legislador del sol azteca secundó asimismo la advertencia del gobierno de la Ciudad de México respecto a que entre más tiempo se deja pasar, el empobrecimiento en México será más patente y, con ello, los niveles de inseguridad también repuntarán.
«Tenemos la certeza de que están dadas todas las condiciones económicas en el país para iniciar un proceso de recuperación del salario mínimo, pero ya sin la Conasami, y lo que necesitamos es voluntad de todos los involucrados», indicó.