![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/samuel-garcia-anuncia-a-fiscal-107x70.jpg)
Tenemos fiscal y tenemos presupuesto, celebra Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2016.- En relación a los comentarios vertidos por distintos actores políticos y empresariales sobre la propuesta municipal de actualización del valor del suelo de algunas áreas catastrales de la Ciudad capital, el Ayuntamiento de San Luis Potosí puntualizó que el Congreso del Estado tiene en sus manos un proyecto viable, sólido, que cumple con todos los requisitos legales que las leyes del Estado exigen, por lo que pidió a la ciudadanía su confianza y respaldo, como lo ha hecho en anteriores acciones de gobierno en beneficio de la propia ciudadanía.
De acuerdo con un comunicado, María Concepción Vázquez Ojeda, directora de Catastro y Desarrollo Urbano del gobierno capitalino aseguró que el Consejo Catastral Municipal fue conformado en la décimo tercera Sesión de Cabildo, efectuada el pasado 12 de julio, y cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley de Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de San Luis Potosí, el cual exige la integración de dicho órgano colegiado para discutir, analizar y proponer modificaciones a los proyectos de tablas de los valores unitarios de suelo.
“Precisamos aclararle al diputado Gerardo Serrano que efectivamente la propuesta de actualización de valor catastral cuenta con la aprobación de este Consejo”.
Agregó que dicha Ley especifica que el Consejo Técnico Catastral Municipal deberá integrarse por el Alcalde, el secretario del Ayuntamiento, el tesorero, los presidentes de las Comisiones de Hacienda y de Catastro, los directores de Catastro, Desarrollo Urbano (que en este caso es la misma persona) y 2 regidores, así como también representantes de organismos que avalen y asesoren las decisiones.
“El Consejo Catastral Municipal también está conformado por el Colegio de Especialistas de Evaluación; el Colegio de Notarios de San Luis Potosí; el Colegio de Arquitectos de San Luis, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Cuauhtémoc, que en conjunto con las autoridades municipales elaboraron la propuesta con fundamentos sólidos”, afirmó.
En lo relativo a los comentarios públicos del vocero local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), la directora de Catastro y Desarrollo Urbano aclaró que el Consejo Catastral Municipal se integró en base a la normativa contemplada en la Ley, que ya contiene reglamentos actualizados que de ninguna manera obligan al gobierno capitalino incluir a organismos sólo por así solicitarlo.
Así mismo, Vázquez Ojeda respondió a los señalamientos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI): “le pedimos respetuosamente que fundamente sus opiniones, el Ayuntamiento de San Luis Potosí no presentará ninguna propuesta al Congreso del Estado en materia de actualización del impuesto predial que no esté debidamente analizada y aprobada por quienes conformamos el Consejo, en el que participan organismos con la misma relevancia y prestigio que la AMPI”, finalizó.