![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Shakira-esta-hospitalizada-suspende-concierto-en-Lima-Peru-e1739734076854-107x70.jpeg)
Shakira está hospitalizada; suspende concierto en Lima, Perú
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre de 2019.- Porque le interesa el poder de la canción para la transformación social, Homero Ontiveros inspecciona historias transparentes, se abre de capa, eso «sólo se puede desde la idea personal» y busca generar un lazo con el otro.
Ya con su primer Larga Duración bajo el brazo, Nada que Perdonar, el también tecladista, compositor y productor de Inspector cuenta que su proyecto en solitario sigue la línea de Caetano Veloso, Bob Dylan, Fito Paez y Andres Calamaro.
Para su disco debut, el además periodista musical y cultural, y director del portal La Zona Sucia, eligió como primer resonancia de su nueva etapa el corte Hasta Encontrarte, del cual subrayó dos sentidos:
El primero refleja lo que le interesa como compositor: el poder de la canción; utilizarla para la transformación social, porque tiene la fuerza de la palabra y el poder de la música, dos cosas que se unen y tienen más impacto.
Y aprovechó el rumbo que tomó, antes de lanzarla, dado que a las primeras personas a quienes se las compartió, son quienes sufren la problemática de las desapariciones.
«Se sintieron muy empáticas e identificadas con la canción y me agradecieron mucho. Llegó al Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y me invitaron a tocarla en un evento donde estaban familiares de 64 grupos de desaparecidos de todo el país», recordó, orgulloso.
Sobre las desapariciones, señaló que es un problema complejo, existe desde la década de los setenta y hasta este momento seguimos pensando que le ocurre a otros, a algunos cuantos o seguramente andaban en algo malo; eso quiere decir que pasan décadas y seguimos sin entender que es una problemática nacional.
«Que ya supera, hoy en día, al número de desaparecidos de las dictaduras de Argentina, Chile y Uruguay, juntas. Oficialmente ahora hay más de 40 mil desaparecidos, pero las asociaciones insisten que esta cifra hay que multiplicarla por seis, por todos los casos que no conocemos y no están registrados oficialmente. No queremos terminar de abrir los ojos», detalló y sentenció Homero Ontiveros.
El álbum Nada que Perdonar, nombre también de su segundo single, contiene 10 temas, fue vestido con pop, folk y rock y su título está basado en el libro homónimo del escritor mexicano Juan Manuel Servín.
De quien destacó que son buenos amigos y en el texto engloba mucho de la idea que Homero tenía del disco, una casualidad, refleja a una generación o generaciones que cuestionan en dónde estamos parados, qué hemos hecho con nuestra vida, cómo lo hemos hecho y terminamos respondiéndonos:
«Que lo que sea, bueno o malo, no hay nada que perdonar, así tenía que suceder, y de esa manera se convierte en una canción de tregua con el otro y la vida; en ese concepto gira el disco», remató.