
Teléfono rojo
*Tribunal mafioso
Resulta que el #TSJCDMX tiene como práctica cotidiana la extorsión, pues en el caso de la empresaria Irma de los Ángeles Magaña Campos, por no acceder a pagar cinco millones de pesos, le giraron una orden de reaprehensión por el caso del despojo del hotel Great Parnassus en Cancún por parte del poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de Banco Azteca (#bancoazteca) y de la televisora de cadena nacional TV Azteca, uno de los consentidos del grupo empresarial de #AMLO y un grupo de abogados que traicionaron a su clienta.
El asunto que se ventila en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), que preside Rafael Guerra Álvarez, fue manipulado por el magistrado Eugenio Ramírez Ramírez, quien a través de su secretaria pretendió extorsionar con 5 mdp a la señora Magaña y como ésta se negó a entregar ese dinero, ahora se le acaba de girar orden de reaprehensión.
Este pleito entre Grupo Salinas y la señora Magaña debe ser investigado por el Consejo de la Judicatura Federal (#CJF) y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues se debe poner fin a la rampante corrupción conforme a la política ordenada por el presidente de la República de “cero tolerancia” a este delito catalogado como grave.
El asunto data de 2014, cuando falleció Salvador Francisco Ornelas Hernández, esposo de la señora Magaña, quien tenía un adeudo pendiente con Banco Azteca, pero estaba al corriente en sus pagos, sin embargo, a la muerte de Ornelas y quedar finiquitada la deuda, las herederas del finado han pasado por un viacrucis desde entonces, pues han sufrido un infierno entre despojo, amenazas, traiciones y privación de la libertad, para finalmente terminar recluida la señora Magaña en el penal de Santa Martha Acatitla en julio de 2018, por una deuda que ella no adquirió.
Este asunto, además, puede tomar tintes de violencia de género, pues el tráfico de influencias y el acoso contra la señora Magaña y sus hijas, quienes se han visto afectadas por la causa penal 122/2018 relacionada con la averiguación previa FCH/CUH-4/T1/318/16-06D01, ha sido constante, pues los intereses económicos que están en juego es por la nada despreciable cantidad de 120 millones de dólares, en lo que está valuado el hotel Parnassus en el paradisiaco Cancún. ¡Veremos si de verdad el gobierno de AMLO quiere acabar con el flagelo de la corrupción y el tráfico de influencias!
**Pemex en una encrucijada
La promesa de reactivar Pemex y frenar la inversión extranjera para darle al público un recorte mayor de la riqueza petrolera del país, podría resultar en un gran fracaso para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues sus ambiciones incluyen la construcción de una nueva refinería de 8 mil millones de dólares a construirse en tres años, la restauración de las refinerías existentes y la reversión de una disminución constante en la producción de crudo, lo que podría no resultar como lo espera el presidente.
El problema es que planes tan costosos, para la compañía petrolera más endeudada del mundo con más de 106 mil millones de dólares, han generado alarma entre las agencias de calificación crediticia, que amenazan con rebajar la calificación de los bonos de la petrolera mexicana al estado de «basura», lo que podría paralizar la audaz agenda energética del presidente, junto con sus planes de utilizar nuevos ingresos petroleros para ayudar a financiar programas de bienestar social. También podría poner en peligro la solvencia soberana de México.
Es probable que Pemex vea que los costos de los préstamos aumentan a medida que muchos inversionistas abandonan sus bonos. Después de que la petrolera estatal brasileña, Petrobras, obtuviera 41 mil millones de dólares de sus bonos clasificados como basura en 2015, sus costos de financiamiento aumentaron de 1 mil 600 millones de dólares a 8 mil 800 millones en un año.
Según la agencia Reuters, el analista de mercados emergentes, Aaron Gifford, de T. Rowe Price Associates, un importante tenedor de bonos de Pemex, las opciones de México son limitadas, porque evitar una reducción de la deuda requeriría reducir la factura fiscal de Pemex, formar más sociedades con empresas privadas para desarrollar campos de petróleo y gas y cancelar la nueva refinería, lo que resulta improbable por el plan de negocios que pretende López Obrador.
Y es que, a pesar de las medidas anunciadas por el mandatario, el anuncio hizo poco para convencer a quienes dudaban del plan energético del presidente y todavía hay grandes interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo del plan de negocios de Pemex. ¡Veremos hasta dónde llega el plan de López Obrador!
***Huawei vs Google
El pleito entre los gigantes informáticos, la estadounidense Google y el fabricante de dispositivos móviles Huawei podría llegar lejos afectando no solo a las empresas en cuestión, sino a los consumidores.
Al respecto la firma oriental señaló que ha hecho contribuciones sustanciales al desarrollo y crecimiento del ecosistema de Android alrededor del mundo con quienes han trabajado de cerca con su plataforma de código abierto para desarrollar un sistema que ha beneficiado tanto a la industria como a los usuarios.
La empresa china dijo que continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicio post venta a todos los productos existentes de teléfonos inteligentes y tabletas Huawei, incluyendo los que ya han sido vendidos y los que se encuentran disponibles a la venta.
Aunque no se pronunció con qué plataforma trabajarán en el futuro. La firma señaló que continuarán construyendo un ecosistema de software seguro y sustentable para poder ofrecer globalmente la mejor experiencia a todos los usuarios.