![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre de 2021.- En el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los legisladores analizaron lo relativo a la política económica, lo que causó que las opiniones se dividieran entre la mayoría que acusaba, fiel a su estilo, a las administraciones anteriores de malas que llevaron al país al caos, y a la oposición que refería los estragos económicos que vive la población en apenas tres años de gobierno morenista.
La diputada de Morena María Guadalupe Chavira justificó diciendo que la pandemia por Covid 19 puso en evidencia la fragilidad del modelo económico, sin embargo, aseguró que las finanzas públicas se han mantenido sanas; además de que la política hacendaria, dijo, se orientó a mantener la estabilidad macroeconómica para impulsar el crecimiento económico equitativo y con bienestar social. Agregó que se ha seguido una política de ingresos que no incrementó los impuestos ni tampoco ha generado nuevos, sino que se enfocó al combate, a la evasión y elusión fiscal.
El PT resaltó los apoyos sociales, señalando que el 70 por ciento de los hogares en el país recibe alguna ayuda gubernamental y Benjamín Robles refirió que lo que hizo llegar al poder al actual gobierno fue la corrupción de las administraciones anteriores.
“Hoy hay un récord histórico en inversión extranjera, en el aumento del salario mínimo con un 40 por ciento en tres años. Aumentó el índice de la bolsa de valores, en las reservas del Banco de México y en las remesas. Hoy al menos 70 por ciento de los hogares recibe uno de los apoyos del gobierno”, apuntó.
Mientras que, la oposición destacó la crisis en la que viven millones de familias mexicanas; en ese sentido, el panista Carlos Alberto Valenzuela sostuvo que esta crisis que se vive es la peor de la historia; afirmó que se debe hacer algo para mejorar la economía de la gente.
“Tenemos que salir a la calle todos los legisladores de todos los partidos, a preguntarle al pueblo de México en qué quieren que gastemos el dinero; es necesario legislar para todos, para los que piensan igual que el Presidente y para los que pensamos distinto del Presidente.
“Desde Acción Nacional le tendemos la mano al Presidente, porque no queremos que le vaya mal, porque si le va mal, le va mal al país, pero queremos hacer las cosas con una visión de unidad, donde se escuchen todas las voces, incluyendo la minoría”, sostuvo.
Por parte del PRI, el diputado y ex secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, recordó que durante 2020 la economía cayó como muchas en el mundo, pero, mientras países como Chile, Brasil, Estados Unidos y Canadá cayeron entre tres y cinco por ciento, la caída de México fue del doble, 8.3 por ciento.
Agregó que el gasto público social tuvo resultados insuficientes, pues hay cuatro millones más de mexicanos en situación de pobreza, 40 millones que no pueden adquirir la canasta básica, y 15 millones que no logran tener servicios de salud.
“Por eso no podemos dejar de señalar que el Tercer Informe de Gobierno no está reflejando una estrategia clara para atender estos retos” y confió en que por medio del presupuesto se apoye al gasto público para hacer crecer a México de manera incluyente, sustentable y competitiva.
Y por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski Woldenberg mencionó que el informe es una alegoría que omite y tergiversa los datos y hechos de la realidad de un país, afirmó, sumido en una profunda crisis económica, sanitaria, social y humanitaria.
“Cuatro crisis simultáneas que el gobierno no puede ni quiere reconocer; no se asume la profundidad de los problemas que se enfrentan (…). En 2020 México vio descender su Producto Interno Bruto; hubo mayor pobreza, pérdida de empleos y cierre de micro, pequeños y medianos negocios. Los mexicanos no recuperaremos nuestro ingreso per cápita sino hasta 2024 y eso en el escenario optimista”, aseveró.
La próxima semana los diputados continuarán con la Glosa del Informe de Gobierno, pues todavía analizarán Política Social y Política Exterior.