Asegura Sheinbaum abasto total de medicamentos en los próximos 2 meses
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre de 2024.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, sostuvo una reunión de trabajo con las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) Rita Bell López Vences y Norma Irene De La Cruz Magaña, para abordar el tema del proyecto de presupuesto para 2025.
En el inicio de las intervenciones, las consejeras manifestaron que el Anteproyecto de Presupuesto 2025 que aprobó el Consejo General del INE, se encuentra diseñado con responsabilidad para proteger los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Esto también incluye un presupuesto precautorio, para responder a la posible elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación, haciendo énfasis que el presupuesto precautorio de la elección del PJF no ha variado mucho.
El Presupuesto Precautorio que es para el proceso federal electoral para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, pareciera alto, –pero- justo vamos a explicar el sustento normativo de este trabajo”, expuso la consejera Rita Bell.
Asimismo, señaló que el próximo año también habrá elecciones en los estados de Veracruz y Durango, donde en el primero se elegirán 212 ayuntamientos y en el segundo se votarán presidencias municipales, por lo que implica un trabajo coordinado.
Igualmente detalló que el presupuesto del Instituto está conformado por Presupuesto Base, que es el mínimo irreductible para cubrir los gastos de operación del instituto; el Presupuesto de la Cartera Institucional de Proyectos (CIP), que está alineado al plan estratégico del órgano electoral.
También está el Presupuesto Precautorio, que se considera para cubrir necesidades eventuales como la consulta popular y elecciones extraordinarias, dando esto un total de más de 15 mil millones de pesos lo solicitado.
La consejera Norma de la Cruz recalcó que en 2024 se otorgaron poco más de 22 mil 550 millones de pesos y lo que se solicita para 2025 son 28 mil millones, donde se incluyen los gastos para la elección del Poder Judicial.
Detalló que lo que se pide para 2025 son: 13 mil 255 millones; para procesos electorales que solo son dos locales, en Durango y Veracruz, 867 millones; y para otros proyectos, mil 173 millones, lo que da un total de 15 mil 295 millones, sumando los 13 mil 200 de la elección del Poder Judicial, el total que está pidiendo el INE son 28 mil 501 millones
Agregó que los 13 mil millones de pesos para el proceso extraordinario del PJ, son para una elección del mismo tamaño que la federal del pasado 2 de junio, y requiere la instalación de poco más de 172 mil casillas, más de 50 mil supervisores y capacitadores electorales, siendo un gran rubro que se lleva presupuesto.
“No es un asunto de pesos y centavos, es un asunto del valor, de cuánto cuesta la legitimidad de una elección judicial”, enfatizó.
El vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, expresó que lo que las consejeras del INE presentaron, fue un anteproyecto, que “no pude ser ya la base de discusión, sino el proyecto que tendríamos que ratificar o modificar en su caso”, indicó.
El priista Jericó Abramo consideró que hoy el problema es buscar presupuesto para que el INE organice elecciones transparentes, democráticas, equilibradas y eficientes. “Estamos metidos en un problema porque no se quiso dar tiempo para la explicación, también metemos en problemas al INE y a la presidenta de la República quien tendrá que recortar a salud y educación para poder cumplir este capricho”, recriminó.