![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO., 16 de octubre de 2019.- El escritor Adrian McKinty señaló que el primer borrador de su reciente novela La cadena lo creo en Ciudad de México, en 2012, después de informarme sobre el sistema mexicano de secuestro intercambiable.
En 2017 el agente literario Shane Salerno, llamó al escritor originario de Irlanda del Norte para saber si tenía pensado algún libro que se desarrollara en Estados Unidos. McKinty le presentó el relato de La Cadena.
“Oí que algo caía al suelo y se hacía pedazos en su cocina, acto seguido, él me apremió a que dejase todo lo que tenía en manos y empezara a escribir La cadena como novela y así lo hice”, narró el autor sobre su reciente obra.
En La cadena, publicado bajo el sello editorial Planeta, Rachel deja a su hija en la parada del autobús. Enseguida, una llamada de un número desconocido lo cambia todo: una mujer le informa que tiene a Kylie secuestrada y que, si quiere verla de nuevo, deberá seguir sus instrucciones al pie de la letra: primero, pagar un rescate; segundo, secuestrar a otro niño.
Quien llama por teléfono es también una madre cuyo hijo ha sido secuestrado; si Rachel no cumple con las reglas, el niño morirá y su hija también. Rachel formará parte de La Cadena, un mecanismo que está haciendo a alguien muy rico en el proceso.
Ella es una mujer común, pero en pocas horas los acontecimientos la llevarán hasta límites impensables y la obligarán a hacer algo terrible. Los creadores de La Cadena saben que los padres harán todo lo que está en sus manos por sus hijos y hasta ahora no contaban con cruzarse en el camino de una mujer decidida, valiente y superviviente como Rachel. Porque, si alguien puede romperla, es ella.