
Responsables de muertes de Axe Ceremonia serán castigados: Clara Brugada
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre de 2018.- Enclavado en lo que alguna vez fue la periferia de la antigua Ciudad de México Tenochtitlán, hoy Centro Histórico, sobrevive Tepito, un barrio histórico, estigmatizado por ser el refugio, desde la época prehispánica, de la gente que solía vivir fuera de la ley y era desterrada a este lugar.
Pero que también ha albergado a gente trabajadora que ha hecho de este sitio su base para salir adelante lícitamente a través de oficios como el de zapatero, sastre, comerciante, cerrajero, ropavejero, chacharero, cocineras, entre otros. Famoso también por ser cuna de famosos boxeadores, futbolistas, artistas, y hasta periodistas.
Con siglos de historia, hoy Tepito busca sobrevivir a uno de los males que más lo ha lastimado, las drogas, la violencia y el crimen organizado que se ha metido en sus calles en los últimos años y ha cobrado la vida de muchos jóvenes que caen en este cáncer.
Al respecto se han hecho diversos esfuerzos para encaminar a los jóvenes por lo licito, por medio del deporte, especialmente el futbol y el boxeo.
Por ello, la diputada de Encuentro Social, María Rosete, impulsa el proyecto Cuna de Campeones, donde ha convocado a los directivos del Club de Futbol Pachuca, quienes por segundo año consecutivo asistieron al barrio a hacer visorías en busca de nuevos talentos del balompié.
El encuentro fue en el emblemático deportivo y cancha de futbol Maracaná, ubicado en el corazón del barrio de Tepito, donde en medio del bullicio de los puestos, los mercados y la Iglesia de San Francisco, patrono del lugar, la legisladora afirmó que el deporte coadyuva en la erradicación de la delincuencia.
En ese sentido, María Rosete, quien es originaria del barrio, afirmó que Tepito no es una zona de delincuentes y que la práctica del deporte tiene que darse desde la niñez para solucionar muchos problemas sociales tales como adicciones, bajo rendimiento escolar, falta de motivación y baja calidad de vida.
“En el proyecto Tepito, cuna de campeones, hemos visto buenos resultados en los últimos años. El futbol se ha convertido en un aliado para implementar programas de prevención social, de la violencia, de la delincuencia y del uso de sustancias psicotrópicas”, sostuvo.
Cabe destacar que estas visorias por parte del Club Pachuca, se llevan a cabo desde el 4 y hasta el 9 de diciembre en las alcaldías de Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, y quiene sean seleccionados, podrán acudir al Club sin pagar un solo peso, así lo aseguró el visor del Pachuca, Ricardo Ochoa.
Confió en que estas jornadas serán productivas para encontrar varios talentos que puedan ser llevados al Club, y recordó que ya cuentan con algunos jugadores en fuerzas básicas que han salido de este proyecto.
“Bienvenidos todos los jóvenes que quieran participar en estas visorias que, esperamos sea productivo y llevar a varios jugadores. Ha dado frutos y ha dado resultados, la prueba está en que ya tenemos cinco o seis jugadores en el club perteneciendo a fuerzas básicas y ojalá que tengamos mucho más”, afirmó.
En tanto, el líder de la bancada de Encuentro Social, Fernando Manzanilla, destacó que el futuro del país está en la juventud, por lo que confió que si se trabaja en la educación, deporte y empleo, habrá mejores condiciones para que los jóvenes puedan salir adelante con su esfuerzo y su trabajo.
No dejó pasar la oportunidad para recordar el caso de Cuauhtémoc Blanco, importante y polémico jugador del futbol mexicano, símbolo del club América y de la Selección Nacional; llegó a jugar en Europa, entró a la política y ahora es gobernador de Morelos, justamente por Encuentro Social, que, aunque oriundo del barrio de la Bondojito, solo jugó en Tepito, y de ahí la historia de su origen.
Por su parte, el presidente de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, Ernesto Vargas, refrendó su compromiso con los jóvenes y los atletas, por lo que dio todo su respaldo a este programa, pues aseguro que este sector de la sociedad son el futuro del país.
Al compartir una difícil etapa de su vida, cuando en su adolescencia acudió a Tepito para adquirir sustancias nocivas, Ernesto Vargas, mejor conocido como Ernesto D’alessio, afirmó que, con el tiempo se dio cuenta que con educación, cultura y deporte se puede salir adelante, de ahí su compromiso con la juventud.
“Los jóvenes son el futuro de toda una nación, y si nosotros no los atendemos estaremos destinados a fracasar como país, esa es la razón por la que yo entro a la comisión del deporte. Mi compromiso es con los jóvenes, mi compromiso es con los atletas y mi compromiso es con este maravilloso programa “Tepito, cuna de campeones”, apuntó.Es así como Tepito, mudo testigo de la historia desde la época prehispánica, vecino de Tlatelolco, que vivió la conquista española, la época colonial, la reforma, la Revolución, los cambios del siglo XX, y siempre como sinónimo de lo ilícito, busca salir adelante, salvar a sus jóvenes y combatir la estigmatización que ha perseguido por siglos a su gente.